lunes 15 de septiembre de 2025 - Edición Nº214

Yo no lo voté | 15 sep 2025

SEÑALÓ CONNIVENCIA CON LA POLÍTICA

Rivero, no quiere la barrera sanitaria: "genera precios de carne al doble que el resto del país"

06:54 |El candidato a senador por Primero Río Negro, Ariel Rivero, arremetió contra los empresarios productores de la provincia que impulsan el restablecimiento de la barrera sanitaria, calificando sus argumentos de "arbitrarios y poco federales". El dirigente político, quien fue una de las pocas voces que respaldó el levantamiento de la medida en su momento, instó a estos sectores a "salir de su zona de confort".


Por: Bache3000

Rivero defendió su posición histórica sobre el tema, asegurando que su análisis se basó en el sentido común y que los hechos le dieron la razón. "Estos productores que se quejan de la medida son los mismos que, junto a algunos funcionarios, manifestaban que el levantamiento de la barrera sanitaria no iba a generar que bajara el precio de la carne y se equivocaron", afirmó el candidato.

El dirigente destacó que en toda la región patagónica se confirmó lo que habían anticipado: no solo ingresó carne a menor costo, sino que los precios del producto se nivelaron con los del resto del país, ubicado al norte de la Patagonia. Esta equiparación representó un alivio significativo para los consumidores de Bariloche y toda Río Negro, quienes durante décadas pagaron valores considerablemente más altos por la carne que el resto de los argentinos.

Rivero expresó su preocupación por lo que considera un intento de aprovechar un fallo de una jueza federal de Santa Cruz para revertir los beneficios obtenidos. Según el candidato, los productores buscan "volver a generar esos ingresos económicos extras que usufructuaron durante más de 20 años, perjudicando los bolsillos de la gran mayoría de los ciudadanos".

El titular de Primero Río Negro calificó de "insólito" que se siga argumentando la injusticia de la medida cuando quedó demostrado el descenso efectivo de precios. Cuestionó la falta de explicaciones claras sobre por qué los barilochenses y patagónicos en general pagaban el doble por el kilo de carne respecto al resto del país durante tantos años.

Para Rivero, la situación evidencia un abuso histórico en las tarifas que algunos sectores aprovecharon durante décadas. "Esos abusadores pretenden volver a su beneficiosa zona de confort, evitando la competencia y perjudicando a los consumidores", concluyó el candidato, quien mantiene su postura a favor de la libre circulación de productos cárnicos como medida de justicia social y económica para los habitantes de Bariloche, Río Negro y la Patagonia en general.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias