

Por: Bache3000
“El objetivo de esta medida es brindar un alivio a los vecinos que hoy deben afrontar el costo de la RTO en un contexto económico difícil, mientras circulan en calles que deterioran constantemente sus vehículos. Es contradictorio exigir una revisión rigurosa cuando el propio estado de las calles es el principal factor de desgaste y roturas de los autos. Y esto no solo pasa en Bariloche, el estado general de las calles y rutas de toda la provincia es desastroso, tenemos que apuntar a que esta medida se aplique en toda la provincia, porque hoy es un curro”, explicó el edil.
El proyecto establece que durante el período de suspensión se reforzarán los controles viales municipales, poniendo especial atención en que los vehículos que circulen estén en condiciones, respecto a aspectos que hacen a la seguridad. “No se trata de relajar los controles, sino de hacerlos más efectivos y acordes a la realidad local”, señaló Villalba.
La medida no alcanza a transportes públicos, de carga, oficiales, escolares ni de sustancias peligrosas, que deberán continuar con la RTO obligatoria. Además, quienes deseen realizarla de manera voluntaria podrán hacerlo, por ejemplo, para circular fuera de la ciudad o verificar el estado de su vehículo.
Durante estos 24 meses, la Secretaría de Tránsito y Transporte deberá elaborar un informe integral sobre el verdadero impacto de la RTO en la seguridad vial de Bariloche y evaluar alternativas de implementación más justas y adaptadas a nuestra realidad. “las leyes nacionales en gran medida toman como casos testigos el AMBA, y la realidad del interior es diferente, no se hacen pensando en el resto del país. En el AMBA tienen casi el 90% de sus calles asfaltadas, en el caso de Bariloche es al revés, el 90% es de tierra y pésimo estado, creemos que es necesario crear una agencia mixta entre el estado y los privados para poder encaminar las obras de infraestructura que necesita nuestra provincia”. Adelanto el concejal, candidato a Diputado Nacional por Primero Rio Negro
“Queremos poner sobre la mesa un debate serio: si la RTO en su formato actual realmente mejora la seguridad vial en nuestra ciudad o si solo es recaudatorio, hoy la RTO es un impuesto encubierto a tener un auto. Mientras tanto, hay que trabajar para que los vecinos no carguen con una obligación que hoy no se corresponde con las condiciones de nuestras calles”, concluyó el concejal.