martes 16 de septiembre de 2025 - Edición Nº215

El Bardo de Siempre | 16 sep 2025

ESTE 21 DE SEPTIEMBRE

Hospital Zonal Bariloche lanza campaña para concientizar sobre epilepsia y solicita donaciones de insumos médicos

18:12 |El Hospital Zonal Bariloche Dr. Ramón Carrillo, en colaboración con la organización Púrpura Epilepsia Bariloche, ha puesto en marcha una importante iniciativa de concientización sobre la epilepsia mientras solicita apoyo comunitario para cubrir necesidades básicas de insumos médicos.


Por: Bache3000

La institución hospitalaria ha hecho público un llamado urgente a la comunidad para la donación de diversos materiales indispensables para su funcionamiento diario. Entre los elementos más necesarios se encuentran guantes descartables de nitrilo o vinilo en talles S/M, frascos descartables para extracción y recolección de orina tanto nuevos como esterilizados, curitas, vaselina sólida y líquida, resmas de papel A4 para oficina, y cuadernos anillados A4, preferentemente rallados.

Como parte de esta campaña de concientización, se ha organizado un evento solidario especial en el marco de la Semana Latinoamericana de la Epilepsia. La actividad se realizará el 21 de septiembre de 15:30 a 18 horas en el Gimnasio del SOVEM, donde se llevarán a cabo clases de zumba y otras danzas con instructores especializados. El evento, que lleva el lema "La epilepsia no te detiene", busca recaudar fondos para el hospital mientras promueve la integración y la actividad física como herramientas de bienestar.

Paralelamente, la campaña educativa sobre epilepsia busca derribar mitos y proporcionar información crucial sobre cómo actuar correctamente ante una crisis epiléptica. La guía informativa, desarrollada con el respaldo de fuentes especializadas como webconsultas, fedeepilepsia.org y apiceepilepsia.org, establece claramente qué acciones deben evitarse y cuáles son las medidas adecuadas durante una emergencia.

Entre las principales recomendaciones para situaciones de crisis epiléptica, se destaca la importancia de no abrir la boca del paciente, no moverlo, no inmovilizarlo ni realizar maniobras de boca a boca. Tampoco se debe gritar ni sacudir a la persona, ni suministrar agua, alimentos o medicamentos durante el episodio.

Por el contrario, las acciones correctas incluyen conservar la calma, quitar objetos cercanos que puedan causar lesiones, permitir que la persona se mueva o tiemble naturalmente, colocar algo blando bajo su cabeza para protegerla, aflojar la ropa y complementos que puedan dificultar la respiración, y ubicar al paciente de lado. Si la crisis se extiende más allá de dos o tres minutos, es fundamental llamar inmediatamente a los servicios de emergencia.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de diversas organizaciones locales, incluyendo la Asociación Argentina de Epilepsia (A.A.E.), la Cámara de Comercio de Bariloche, y SOVEM Bariloche, demostrando el compromiso conjunto de la comunidad con la salud pública y la educación sanitaria.

La campaña no solo busca mejorar la respuesta comunitaria ante emergencias médicas, sino también reducir el estigma asociado con la epilepsia, una condición neurológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. El evento de zumba simboliza precisamente este mensaje: que las personas con epilepsia pueden llevar una vida activa y plena, participando en actividades deportivas y sociales sin limitaciones.

Las donaciones para el Hospital Zonal Bariloche pueden coordinarse a través de su Instagram oficial @purpurabarilocheepilepsia, donde también se encuentra información adicional sobre la campaña de concientización y detalles sobre el evento solidario del 21 de septiembre. La comunidad barilochense está invitada a sumarse tanto a las donaciones de insumos como a participar del evento de danzas, contribuyendo así con la salud pública local y la concientización sobre esta importante causa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias