

Por: Bache3000
En el marco de una doble celebración que conjuga conciencia ambiental y promoción turística, el Concejo Municipal emitió la Declaración de Interés, reconociendo oficialmente las actividades organizadas para conmemorar el Día de la Conciencia Ambiental y el Día del Turismo.
La propuesta, impulsada por el Concejal Leandro Costa Brutten, pone en valor la importancia de generar espacios de reflexión sobre el cuidado del medio ambiente, al tiempo que promueve el turismo sustentable como una herramienta de desarrollo local.
Durante la entrega de la declaración, se destacó el trabajo de las referentes que coordinaron las actividades: Silvana Alzogaray, ex docente de la Universidad de Río Negro quien se desempeñó como coordinadora general del evento, y Luz Latanzzio, representante de la Tecnicatura en Viveros de la Universidad.
Esta iniciativa municipal refleja el compromiso institucional con la preservación del patrimonio natural de la región, reconociendo que el turismo responsable y la conciencia ambiental deben ir de la mano para garantizar el desarrollo sostenible del territorio.
La declaración de interés municipal no solo reconoce el valor de estas celebraciones, sino que también las posiciona como actividades modelo para futuras iniciativas que busquen equilibrar el crecimiento turístico con la protección del medio ambiente.
Actividades
Semana del 15 al 26 de septiembre:
Charlas en centros educativos, a cargo de Circulando Saberes – Asociación Circuito Verde y familias huerteras de la chacra Dina Huaca, con el fin de inspirar a los más jóvenes como “guardianes del futuro”.
Sábado 13: 15:00 hs – Huerta Agroecoeuducativa Barrio El Frutillar (Charcao 242):
Taller de Compostaje y Plantación de Árboles: nutrir la tierra y sembrar futuro, organizado por Sembrando Comunidad – Asociación Civil Circuito Verde.
Lunes 15: 19:00 hs – Sede Andina UNRN (Mitre 630) y transmisión online:
Conversatorio “Turismo Regenerativo. Un nuevo paradigma para hacer turismo”, con la participación de especialistas en turismo, biología, seguridad e higiene y compostaje.
Jueves 25: 10:30 hs -Visita a la Planta de Compostaje de Biosólidos de la CEB.
Viernes 26: 20:00 hs – Aula de la Sede Andina UNRN (Anasagasti 1463)
Inauguración oficial con palabras de bienvenida y una serie de conversatorios:
“Calendario Ambiental: Día de la Conciencia Ambiental y Día Mundial del Turismo” – Gira de la Tierra.
“Apreciar procesos. La naturaleza nos enseña a compostar” – Silvana Alzogaray.
“28 años de la Planta de Compostaje de Biosólidos” – investigadoras de la UNCo
Sábado 27 de septiembre:
10:30 hs – Chacra Dina Huaca (Brasil 1000, Dina Huapi): Conversatorios sobre compostaje, lombricultura, manejo de árboles frutales y reparación de suelos, con especialistas como Carolina Masin, Mario Parodi y Raúl Zaratiegui.
14:00 hs – Vivero Educativo de la Tecnicatura en Viveros UNRN (Km 11): Almuerzo, talleres sobre semillas, oficios de la carpintería del compostador, recorrido por espacios experimentales, presentación de libros, muestra de stands, y cierre artístico con música y dibujo en vivo a cargo de José Giménez y el conjunto Abra Pampa.
Domingo 28: 10:00 h – Dina Huapi:
Salidas de campo guiadas para poner en práctica el turismo regenerativo. Actividades:
“Poniendo en práctica el turismo regenerativo” – Gabriel Romero y el COA Bandurria.
“Los ambientes naturales nos enseñan a compostar y ganar en salud” – Natalia Kerz y Silvana Alzogaray.
Una movida comunitaria
La consigna que atraviesa todas las jornadas es clara: “No te pierdas esta movida. Cultivar conciencia para conservar y restaurar”, con actividades que invitan a repensar los modos de habitar, producir y disfrutar el entorno natural en armonía con la comunidad.
Los organizadores remarcaron que se trata de un espacio abierto a toda la sociedad, con propuestas para estudiantes, docentes, profesionales, familias y visitantes.