lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº221

Yo no lo voté | 21 sep 2025

YO, ARGENTINA

El patrimonio imposible

Una diputada multiplicó por ocho su riqueza en dos años con un sueldo de funcionaria. Las cuentas no cierran, los valores declarados no coinciden con el mercado real y hay propiedades que no figuran en ningún lado. La historia de María Lorena Villaverde y los números mágicos de las declaraciones juradas argentinas. Acá, ingresá a ver las Declaraciones Juradas.


Por: Bache3000

Había una vez una diputada que en dos años multiplicó su patrimonio por ocho. Como en los cuentos. Solo que esto no es un cuento, es Argentina.

María Lorena Villaverde asumió como diputada nacional en diciembre de 2023. Cuando llegó al Congreso declaró un patrimonio de 28 millones de pesos. Dos años después, ese patrimonio había crecido a 225 millones. Es decir: se hizo 197 millones de pesos más rica en veinticuatro meses. Siendo diputada. Con un sueldo que en 2024 rondó los 12 millones mensuales. (DECLARACONES JURADAS, AQUÍ: 1, 2, 3)

Las matemáticas no cierran. Pero sigamos.

Tomemos la casa de Escobar. Villaverde la declaró inicialmente en 3,4 millones de pesos. En 2023 valía 10,8 millones. En 2024, la misma casa vale 23,6 millones. Un incremento acumulado del 595%. Todo, en un país que (según Villaverder) no tiene inflación. En el mercado inmobiliario real de Escobar, una casa de 425 metros cuadrados en barrios como El Cantón o Puertos del Lago se vende entre 200.000 y 350.000 dólares. Eso son, al cambio oficial actual, entre 200 y 350 millones de pesos. La casa de Villaverde, aún con sus "revaluaciones", está valuada en menos de 25.000 dólares. Una ganga.

El terreno de Las Grutas siguió su curso mágico. Pasó de 7.705 pesos en 2023 inicial, a 5,5 millones en 2023 anual, a 12,1 millones en 2024. Un incremento acumulado del 157.000%. En Las Grutas, los terrenos se venden desde 15.000 dólares para lotes pequeños hasta 50.000 para los buenos. El de Villaverde, con 133,95 hectáreas —más de 1.300.000 metros cuadrados—, debería valer millones de dólares. Pero no. Vale menos que una camioneta usada.

Hablando de vehículos: Villaverde tenía un BMW X3 que se revalorizó de 6,4 millones iniciales a 20,4 millones en 2023, y llegó a 54,1 millones en 2024. Un incremento del 744% en dos años. La RAM 1500, que había crecido a 31,1 millones, desapareció completamente en 2024. Como la Amarok antes que ella. Los autos de Villaverde tienen vida propia: aparecen, crecen, desaparecen.

En algún momento entre las declaraciones había aparecido un yate: "Canetrri Montecarlo". Siguió valiendo cero pesos en 2024. Es, técnicamente, un barco fantasma persistente. Una lancha Canetrari Montecarlo del año 2002 se vende en el mercado entre 6.500 y 15.000 dólares, pero la de Villaverde vale exactamente nada. También figura una participación en el "Fideicomiso Santa Catalina" por 671.500 pesos, un valor que se mantiene invariable desde 2010, como si el tiempo no pasara para ese activo financiero.

Villaverde multiplicó sus tenencias bancarias. En 2024 tiene más de 32 millones de pesos depositados en múltiples cuentas, versus los 2,1 millones de 2023. También triplicó su dinero en efectivo: ahora tiene 74.100 dólares en billetes, que a valores oficiales representan unos 76,2 millones de pesos. Sigue teniendo más dinero en efectivo que muchas empresas en sus cuentas corrientes. Esta cuenta se incrementó de 35 mil dólares en 2024 a casi el doble en 2025. La diputada puede ahorrar, y mucho.

En 2024 aparece algo que no estaba en 2023: un crédito por 17,4 millones de pesos para comprar una casa en Neuquén. Es la casa del Club de Caza y Pesca, una zona exclusiva frente al lago donde el metro cuadrado se vende a precios internacionales. Pero la valuación que figura en la declaración es inverosímil para los precios reales que tienen las viviendas similares en ese lugar.

Lo que no aparece en ninguna declaración jurada es otro crédito mucho más jugoso: 225 millones de pesos del Banco Nación, tomado en enero de 2025. Este es para una segunda propiedad, en el barrio Los Patricios 2 de Cipolletti, lote 54. Un crédito UVA, es decir, atado al dólar. La cuota mensual ronda los 20 millones de pesos.

Aquí surge una paradoja múltiple: si Villaverde tiene tanto patrimonio como declara, ¿para qué necesita créditos? ¿No podría comprar las casas al contado? Y si necesita los créditos, ¿cómo hace para pagar cuotas de 20 millones mensuales con un sueldo de 12 millones?

El crédito de enero 2025, según trascendió, fue rechazado inicialmente. Pero después de una reunión con directivos del banco, se aprobó. Misterios del sistema financiero argentino.

La vivienda de Cipolletti, esa casa enorme con pileta en el barrio cerrado Los Patricios 2, no aparece en ninguna declaración jurada. Allí se sumergió para hacerse "un baño terapéutico" que se hizo viral en redes sociales. Pero oficialmente, esa casa no existe en su patrimonio. Como el barco fantasma, como la Amarok desaparecida.

Mientras el patrimonio se multiplicaba, algo curioso pasó con las deudas. Lo que debía a la AFIP (ahora ARCA) pasó de 2,2 millones iniciales a 3,2 millones en 2023, pero en 2024 aparece como completamente cancelado: cero pesos. Pagó toda su deuda fiscal en un año donde declaró 18,2 millones en gastos personales.

Hagamos las cuentas de 2024. Villaverde declaró ingresos por 91 millones de pesos (entre salario y otros conceptos). Sus gastos personales fueron 18,2 millones. Ingresos netos: 72,8 millones. Pero su patrimonio creció 112,6 millones. La diferencia se explica, según la propia declaración, por "revaluaciones" de bienes existentes: 43,1 millones de pesos.

Si tomáramos los valores reales de mercado para sus propiedades, el panorama sería completamente diferente. La casa de Escobar debería valer al menos 200 millones de pesos. El terreno de Las Grutas, con sus 133 hectáreas, fácilmente 1.000 millones o más. Los autos, sumados, unos 100 millones.

Con esos valores, su patrimonio real rondaría los 1.500 millones de pesos. Mil quinientos millones. ¿Cómo hizo una diputada para acumular semejante fortuna?

¿Cómo se financió para comprar todas esas propiedades siendo empleada pública? ¿Por qué las declara a valores tan por debajo del mercado? ¿Cómo paga un crédito de 20 millones mensuales con un sueldo de 12 millones? ¿Por qué algunas propiedades no están declaradas?

Las preguntas se multiplican cuando se agrega otro dato inquietante: según registros estadounidenses, Villaverde está acusada de narcotráfico en Estados Unidos, algo que no figura en los registros argentinos pero que le impide ingresar al país del norte. Una acusación que alimenta más sospechas sobre el origen de su patrimonio.

Son preguntas que la aritmética no puede responder. Porque la aritmética, esa disciplina obstinada, insiste en que dos más dos son cuatro. Pero en el mundo de las declaraciones juradas argentinas, dos más dos pueden ser lo que uno quiera que sea.

La historia de Villaverde no es única. Es solo un ejemplo de cómo funciona el sistema. Uno declara lo que quiere, a los valores que quiere, y nadie pregunta nada. Total, son solo números en un papel. Números que, como en los cuentos de hadas, pueden transformarse en lo que sea necesario.

Mientras tanto, los contribuyentes comunes pagan sus impuestos sobre valores reales, con salarios reales, en una economía real. Ellos no tienen la suerte de que sus patrimonios se multipliquen por arte de magia.

Pero esa es otra historia. Una historia que no se cuenta en las declaraciones juradas. Una historia que sucede del otro lado del espejo, en el país donde dos más dos todavía son cuatro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias