lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº221

El Bardo de Siempre | 22 sep 2025

PREOCUPACIÓN

SEDRONAR amenaza con cerrar centros comunitarios y organizaciones de Bariloche advierten una fuerte crisis a Weretilneck

12:46 |Las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario que están en el Alto de la ciudad solicitan ayuda del gobierno provincial ante el desfinanciamiento de Nación. La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de Argentina tiene previsto un nuevo cierre de dispositivos barriales para fines de septiembre, denunciaron.


Por: Bache3000

La motosierra de Casa Rosada cala hondo en espacios como las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario que, junto el acompañamiento de organizaciones sociales, funcionan como espacios de contención para personas con consumos problemáticos. En San Carlos de Bariloche son seis los centros que cobijan a decenas de personas que transitan un proceso de recuperación. 

En diálogo con Bache3000, Ana, del espacio Vientos de Libertad del MTE, expresó su preocupación por los recortes en el área, vital para ayudar a vecinos y vecinas: "el recorte llega ahora a fin de septiembre" en "más de 400 centros de atención y acompañamiento" de todo el país.

"En agosto ya cerraron 39, en septiembre dijeron que cerraban 40 y hasta el 29 de este mes no vamos a tener información de cuáles son esos ´barriales´; no sabemos si son de Bariloche o si van a ser todos los de la región patagonia", amplió una de las coordinadoras del espacio. En Bariloche existen Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario en los barrios Unión, Arrayanes, Nahuel Hue, Malvinas, Eva Perón y Alun Ruca. 

Según expresó la referente barrial, el programa de la SEDRONAR contempla una suma fija de dinero "en la que cada barrial va viendo en qué lo utilza", donde "hay que asegurar los equipos técnicos (psicóloga y trabajadora social)". También en los espacios terapéuticos y talleres, además de coordinar almuerzos y otros gastos en logística. "Este recurso está congelado hace más de un año, mantenemos las mismas prestaciones con la misma plata", indicó Ana.

En este magro marco para cumplir con las demandas sociales de la población, las organizaciones que acompañan y viven estos espacios de contención advirtieron al gobernador, Alberto Weretilneck, "que vaya previendo cómo van a hacerse cargo de este deterioro" ya que "tenemos el presupuesto congelado y la gente con la que nosotros trabajamos está siedo recortada en toda su red de recursos". 

"Le estamos pidiendo a la autoridad provincial que nos diga qué estrategias está pensando", señaló la militante social y recordó que ya se comunicaron con la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA) pero aún no obtuvieron una respuesta favorable. 

Para continuar visibilizando el reclamo, este martes 23 las organizaciones que implementan el programa en la ciudad realizarán una segunda olla popular en el Centro Barrial El Semillero, ubicado en el barrio Nahuel Hue. La actividad, que será desde las 13.30 horas, contará con la participación de Vientos de Libertad MTE, Ni un pibe menos por la droga, Hogar de Cristo, Emaús y Caviahue.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias