

Por: Bache3000
La delegada presidencial de la provincia de Osorno, Claudia Pailalef Montiel, detalló que del total registrado, 6.154 correspondieron a ingresos y 5.043 a egresos. La funcionaria atribuyó esta baja principalmente a la diferencia en la extensión del feriado, explicando que en 2024 las celebraciones se prolongaron durante seis días, mientras que en esta oportunidad el calendario festivo fue más acotado.
El tránsito vehicular se distribuyó en 2.954 automóviles particulares, 330 camiones y 60 micros. Para asegurar un proceso eficiente, las autoridades chilenas desplegaron aproximadamente 80 funcionarios públicos, complementados con personal externo dedicado a tareas informativas, además de habilitar puntos adicionales de revisión para agilizar los controles.
Los tiempos de espera se mantuvieron dentro de márgenes aceptables, con un promedio de diez a veinte minutos, sin comprometer los procesos de control establecidos por la normativa vigente. El Complejo Fronterizo mantiene su horario habitual de funcionamiento entre las 08:00 y las 19:00 horas, permaneciendo habilitado para todo tipo de vehículos.
El impacto en el sector comercial local fue inmediato y notorio. Comerciantes de la zona consultados por Bache3000 confirmaron la marcada ausencia del turismo chileno, señalando que la mayoría de los trabajadores del país vecino no laboraron desde el martes hasta el domingo inclusive durante las festividades patrias.
Los comerciantes locales apuntaron a múltiples factores que contribuyeron a esta situación. Por un lado, cuestionaron la responsabilidad del municipio en la promoción del destino turístico, y por otro, reconocieron el impacto de los precios argentinos en la competitividad del sector. Particularmente críticos fueron respecto a la falta de políticas coordinadas en materia de precios que pudieran hacer más atractivo el destino para los visitantes chilenos.
Esta situación pone en evidencia la dependencia del comercio fronterizo respecto al turismo trasandino y plantea interrogantes sobre las estrategias necesarias para mantener la competitividad del sector frente a las fluctuaciones económicas y las variaciones en los calendarios festivos de ambos países.