viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº225

El Bardo de Siempre | 24 sep 2025

EL INTENDENTE QUITÓ LOS DÍAS GRATUITOS

Villalba presentó un proyecto para que se suprima el cobro en el Vertedero: genera micro basurales

El concejal Facundo Villalba presentó un proyecto de ordenanza que busca suprimir el cobro que actualmente deben realizar los vecinos al depositar residuos en el vertedero municipal. La iniciativa surge de reuniones con familias que residen en las inmediaciones del vertedero municipal y que plantearon el malestar al tener que pagar un costo adicional, a pesar de abonar regularmente las tasas municipales, las cuales ya incluyen el servicio de recolección de residuos.


Por: Bache3000

El proyecto apunta a terminar con el doble gravamen que hoy enfrentan muchos vecinos que, por no contar con el servicio de recolección domiciliaria en sus barrios, deben trasladar sus residuos por sus propios medios hasta el vertedero y pagar un arancel extra para poder depositarlos.

Villalba explicó que “esta situación no solo es injusta para quienes cumplen con el pago de sus tasas, sino que también incentiva la proliferación de microbasurales en distintos sectores de la ciudad. Muchos vecinos frente al cobro que se realiza, terminan arrojando residuos en terrenos baldíos o zonas periféricas sobre la barda del ñireco”.

La iniciativa del concejal hace hincapié en las consecuencias que generan los microbasurales en términos ambientales, sanitarios y sociales. La acumulación de residuos en lugares no autorizados produce contaminación de suelos y cursos de agua que afectan el ecosistema local, favorece la proliferación de roedores, insectos y otros vectores que transmiten enfermedades, incrementa los riesgos de incendios debido a la presencia de materiales inflamables y provoca una degradación del espacio público que impacta negativamente en la calidad de vida de los vecinos y en la imagen de la ciudad.

“Queremos evitar que los vecinos, por un cobro que no corresponde, se vean empujados a arrojar basura en cualquier lugar. Eso genera focos infecciosos, contaminación y una cadena de problemas que luego el Estado tiene que resolver a un costo mayor. Prevenir la aparición de microbasurales es cuidar la salud pública, el ambiente y también la economía municipal”, destacó Villalba.

La ordenanza propuesta establece que la exención del pago será únicamente para los vecinos particulares. Los grandes generadores de residuos –como empresas, comercios e industrias– seguirán abonando la tarifa correspondiente, dado que cuentan con otra capacidad de gestión y generación de desechos.

“La medida está pensada para acompañar a las familias que cumplen con sus obligaciones tributarias y que, sin embargo, se encuentran en desigualdad frente al servicio. El objetivo es garantizar un acceso equitativo a una disposición segura de los residuos, al mismo tiempo que reducimos los basurales clandestinos que tanto afectan a nuestra ciudad”, concluyó Villalba.El concejal Facundo Villalba presentó un proyecto de ordenanza que busca suprimir el cobro que actualmente deben realizar los vecinos al depositar residuos en el vertedero municipal. La iniciativa surge de reuniones con familias que residen en las inmediaciones del vertedero municipal y que plantearon el malestar al tener que pagar un costo adicional, a pesar de abonar regularmente las tasas municipales, las cuales ya incluyen el servicio de recolección de residuos.

El proyecto apunta a terminar con el doble gravamen que hoy enfrentan muchos vecinos que, por no contar con el servicio de recolección domiciliaria en sus barrios, deben trasladar sus residuos por sus propios medios hasta el vertedero y pagar un arancel extra para poder depositarlos.

Villalba explicó que “esta situación no solo es injusta para quienes cumplen con el pago de sus tasas, sino que también incentiva la proliferación de microbasurales en distintos sectores de la ciudad. Muchos vecinos frente al cobro que se realiza, terminan arrojando residuos en terrenos baldíos o zonas periféricas sobre la barda del ñireco”.

La iniciativa del concejal hace hincapié en las consecuencias que generan los microbasurales en términos ambientales, sanitarios y sociales. La acumulación de residuos en lugares no autorizados produce contaminación de suelos y cursos de agua que afectan el ecosistema local, favorece la proliferación de roedores, insectos y otros vectores que transmiten enfermedades, incrementa los riesgos de incendios debido a la presencia de materiales inflamables y provoca una degradación del espacio público que impacta negativamente en la calidad de vida de los vecinos y en la imagen de la ciudad.

“Queremos evitar que los vecinos, por un cobro que no corresponde, se vean empujados a arrojar basura en cualquier lugar. Eso genera focos infecciosos, contaminación y una cadena de problemas que luego el Estado tiene que resolver a un costo mayor. Prevenir la aparición de microbasurales es cuidar la salud pública, el ambiente y también la economía municipal”, destacó Villalba.

La ordenanza propuesta establece que la exención del pago será únicamente para los vecinos particulares. Los grandes generadores de residuos –como empresas, comercios e industrias– seguirán abonando la tarifa correspondiente, dado que cuentan con otra capacidad de gestión y generación de desechos.
“La medida está pensada para acompañar a las familias que cumplen con sus obligaciones tributarias y que, sin embargo, se encuentran en desigualdad frente al servicio. El objetivo es garantizar un acceso equitativo a una disposición segura de los residuos, al mismo tiempo que reducimos los basurales clandestinos que tanto afectan a nuestra ciudad”, concluyó Villalba.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias