viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº225

Datita Cultural | 24 sep 2025

ADELANTO

Más de veinte espectáculos en Nevadas Escénicas: conocé estas propuestas

El Festival Internacional de Teatro presenta una programación que promete sorprender, emocionar y desafiar los sentidos, combinando teatro, danza, circo y performance durante siete días de funciones imperdibles.


Por: Bache3000

Del 6 al 12 de octubre de 2025, Bariloche se convierte nuevamente en sede del Festival Internacional de Teatro Nevadas Escénicas, que propone un recorrido por lo mejor de las artes escénicas, con propuestas internacionales, nacionales y regionales. Bajo el lema “Río Negro en escena”, el festival celebra doce años de trayectoria y se consolida como un punto de encuentro fundamental para las artes escénicas.

Esta edición reunirá más de veinte espectáculos, además de talleres, capacitaciones, actividades comunitarias, propuestas para infancias y adolescentes, y espacios de vinculación con universidades, escuelas, festivales, salas, instituciones públicas y organizaciones culturales.

La edición 2025 convoca a destacados artistas y elencos de la escena nacional e internacional, con producciones de primer nivel que llegan a la ciudad para marcar la agenda teatral. Entre ellas sobresalen Sutottos con “Feliz día”, comedia ácida que ya conquistó escenarios internacionales; Pompeyo Audivert con “Habitación Macbeth”, una versión experimental y vibrante de la tragedia shakesperiana; y el espectáculo  “La última sesión de Freud”, con un duelo actoral de lujo entre Luis Machín y Javier Lorenzo, bajo la dirección de Daniel Veronese. Obras multipremiadas y reconocidas, que destacan por su calidad artística, innovación escénica y capacidad de emocionar a públicos diversos, consolidando a Nevadas Escénicas como un espacio de referencia para la excelencia teatral.

La programación internacional incluye a España con “4200 km” de Teatro de lo Inestable, un drama que narra la deriva de un cayuco en alta mar, entre tormentas, olas y la memoria de quienes desaparecen en su viaje migratorio, creado en coautoría con artistas de Chile y Uruguay. Brasil propone “La Vida Secreta de los Pañales”, una obra de teatro de títeres que transforma lo cotidiano en magia y celebra la creatividad femenina. Francia aporta “Ensueños”, instalación performática que se realizará en el marco de uno de los encuentros de formación y conecta al público con la naturaleza a través de la mirada de mujeres de comunidades ancestrales argentinas.

La escena porteña también presenta la música y el humor de “Reversible”, inspirado en el realismo mágico latinoamericano, y la danza contemporánea de Tucumán con “Toda la noche galoparé así”, que explora la poética del cuerpo y la materialidad del movimiento. Desde Córdoba, se podrá ver “Reconstrucción de una ausencia”, un monólogo sobre memoria y vínculos familiares, y “Bufón”, obra que combina humor y reflexión sobre la locura y la muerte.

El festival pone en valor la escena patagónica con experiencias únicas como “El asado de Platón” (Bahía Blanca), que transforma un banquete filosófico en espectáculo participativo; “Claudio Inferno y su torre de botellas” (Neuquén), un circo humorístico de riesgo; “Frutos rojos” (Chubut), teatro que exhibe su propia construcción escénica; “El amor ha muerto” (Tierra del Fuego), danza teatro sobre las complejidades del amor contemporáneo; y “Las soñadoras, otra historia de la ciencia” (Chubut), que rescata historias de mujeres científicas olvidadas.

Para las infancias, el festival propone “CERDIÑA, la niña y el jabalí” (coproducción Argentina-Chile), que combina teatro y títeres con un enfoque intercultural, y la propuesta de clown para adultxs “Siempre estoy volviendo” (Río Negro), que invita a reflexionar sobre el regreso y la memoria. La programación regional también incluye “El pan o la vida, reescritura trágica en clave de farsa” (Bariloche), una tragicomedia sobre la repetición histórica, y “Lucinda” (Comarca Andina, Río Negro), teatro mapuche que reconstruye un asesinato y explora la memoria colectiva.

Con funciones en salas teatrales y espacios alternativos, el Nevadas Escénicas combina reflexión, humor, memoria y creatividad, construyendo comunidad y afirmando a la cultura como motor social y económico. La preventa de pasaportes ya está disponible. Con ellos, los espectadores aseguran su lugar en las funciones, talleres y actividades de formación, con prioridad de reserva y beneficios exclusivos. Cada pasaporte está diseñado para distintos perfiles: desde quienes quieren explorar la escena regional hasta quienes buscan recorrer toda la programación internacional, nacional y local. La preventa estará vigente hasta el 28 de septiembre, y desde el 29 de septiembre se habilita la venta general de entradas individuales, garantizando que nadie se pierda la experiencia de Río Negro en Escena.

Toda la información sobre funciones, sedes y compra de pasaportes está disponible en: www.nevadas.com.ar

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias