

Por: Bache3000
Durante su intervención, Costa Brutten expresó su solidaridad con los jubilados de todo el país, señalando que "quienes ya dieron todo y han hecho su aporte a la sociedad merecen ahora que se los trate dignamente". El edil criticó duramente el accionar del Estado Nacional, denunciando que "no sólo están siendo destratados sino que además los agreden, les tiran gas y la policía los reprime cuando tienen que realizar los reclamos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
El concejal también destacó el acompañamiento que reciben los jubilados por parte de diversos sectores, incluyendo universitarios, empleados públicos provinciales y representantes políticos como él mismo, manifestando que "la solidaridad es con ellos y con todos los sectores que están luchando".
Uno de los puntos centrales tratados en la asamblea fue la difusión de la ley provincial que establece la suspensión de cortes de servicios públicos para determinadas categorías de personas en situación de vulnerabilidad. Esta normativa protege tanto a jubilados como a desempleados del corte de luz y gas durante situaciones de emergencia o gravedad económica.
La Asamblea de Jubilados y el colectivo "Abuelazo" resolvieron reiterar no solo la comunicación sobre la vigencia de esta ley, sino también exigir que los lugares donde se realizan trámites de servicios públicos, como Camus y la Cooperativa de Electricidad, tengan la información visible para los usuarios.
Costa Brutten no limitó sus críticas al ámbito nacional, sino que extendió sus cuestionamientos al gobernador de Río Negro y al intendente Walter Cortés. Según el concejal, tanto a nivel provincial como municipal se están llevando adelante "políticas nefastas", mencionando específicamente el intento de quitar el boleto escolar a los estudiantes barilochenses y la paralización de la obra pública provincial.
En cuanto a las políticas nacionales, el edil manifestó su preocupación por el endeudamiento del país, el incumplimiento en los pagos a trabajadores y lo que consideró "increíble y muy grave": el fomento de la especulación financiera. "Todas las medidas que se hacen desde el gobierno nacional son para fortalecer las memecoins o la especulación de la bolsa, el carry trade y un montón de cosas que no solo no le dejan nada al país sino que destruyen la producción y el trabajo", sostuvo.
La asamblea también tomó posición respecto al referéndum impulsado por el intendente Walter Cortés, manifestando su rechazo al procedimiento por considerar que implica "falta de cumplimiento de la ley y conflicto de poderes". Costa Brutten recordó que Cortés "ha destratado a los jubilados y los ha maltratado" cuando se acercaron a expresar su situación, y ha tenido conflictos similares con trabajadores municipales y concejales.
El concejal caracterizó la gestión del intendente como una búsqueda de "inmunidad e impunidad", señalando que pretende "tener la suma del poder para poder hacer lo que quiere sin que lo controlen" a través de consultas populares que buscan eliminar ordenanzas vigentes.
Finalmente, Costa Brutten confirmó que la próxima reunión de la Asamblea de Jubilados se realizará el miércoles próximo nuevamente en el Centro Cívico, y convocó abiertamente a acompañar a los jubilados y a que los representantes electos rindan cuentas de su gestión. "Cuando te votan después te piden que rindas cuenta. No es solamente el momento de las elecciones, sino que después constantemente hay que estar rindiendo cuentas", enfatizó el edil, quien destacó que estas asambleas se desarrollan "en un marco de respeto absoluto y con la posibilidad de que todos puedan hablar".