

Por: Bache3000
El conflicto comenzó cuando Juan Domingo Castro, representante de la "Lista Gris", demandó a la organización sindical porque consideraba que la suspensión de las elecciones había sido ilegal. Castro sostenía que su lista había ganado las elecciones con más del 90% de los votos y que la suspensión era injusta.
Sin embargo, los jueces analizaron detalladamente lo que pasó ese día de diciembre de 2021 y concluyeron que la suspensión estuvo bien hecha. Según el fallo judicial, durante las elecciones ocurrieron varias irregularidades graves que impedían que el proceso fuera transparente y democrático.
Los principales problemas fueron que no dejaron participar a los fiscales de la "Lista Azul" (la lista opositora) en el traslado de las urnas hacia los lugares de votación, como exigía el reglamento electoral. También aparecieron personas no identificadas actuando como "custodios" que obstaculizaron el normal desarrollo de la votación.
Los jueces explicaron que en una elección sindical democrática, todas las listas deben tener las mismas oportunidades de participar y fiscalizar el proceso. Como esto no se cumplió, la Junta Electoral Central de UTHGRA tomó la decisión correcta al suspender la votación.
Además, el tribunal destacó que de los más de 62.000 afiliados que podían votar, solo lo hicieron 3.812 personas, y que 133 de las 258 urnas previstas no pudieron funcionar normalmente por los problemas mencionados.
Con esta sentencia judicial firme, UTHGRA Nacional podrá organizar nuevas elecciones en la Seccional CABA con todas las garantías democráticas. Se espera que en las próximas semanas se anuncie la fecha definitiva para que los trabajadores gastronómicos y hoteleros puedan elegir a sus representantes en un proceso transparente y sin irregularidades.
La decisión judicial también significa que quienes ocuparon irregularmente los cargos durante estos cuatro años deberán restituir los bienes y responder por el uso de los fondos sindicales.