sábado 27 de septiembre de 2025 - Edición Nº226

El Bardo de Siempre | 27 sep 2025

AYYYY, QUÉ LINDO

Festival Comunitario celebra los 36 años del Barrio Sara María Furman en Bariloche

10:14 |El Barrio Sara María Furman se prepara para celebrar una fecha muy especial este sábado 27 de septiembre, cuando conmemore los 36 años desde que adoptó su nombre actual en honor a la madre y hermana del recordado benefactor Don Boris Furman.


Por: Bache3000

El Festival Comunitario se desarrollará desde las 14 hasta las 18 horas en la calle Beschtedt, entre Anasagasti y Fagnano, con una grilla de artistas que promete música, danza, poesía y actividades para toda la familia.

La apertura del evento será protocolar, con la presentación de abanderados portando las banderas Nacional, Provincial y Mapuche. Diego Luis Almonacid, vecino destacado en deporte adaptado y arquería, será el abanderado de la bandera nacional. Rocío Guadalupe Relmo, comunicadora social reconocida por su aporte cultural, llevará la bandera de Río Negro. María Fernanda Corrías, perteneciente al "Lof Wiritray", representará la cultura mapuche con la bandera ancestral.

La ceremonia incluirá la entonación de los himnos patrio y provincial con interpretación en lengua de señas, seguida de la lectura de una emotiva reseña histórica del barrio y el reconocimiento a sus antiguos pobladores.

El programa artístico comenzará a las 14:30 con la presentación del grupo Redomón, seguido por el cantante Víctor Paz. El Taller de Folklore de UTHGRA mostrará danzas tradicionales, mientras que Marioco del Pueblo (Mario Maidana) deleitará con su repertorio musical.

Una de las propuestas más atractivas será la participación de Guada y los Peuma, quienes forman parte del concurso de danzas regionales que se desarrollará durante el festival. También habrá entrega de certificados por el concurso de dibujo y muñecos de nieve.

La tarde continuará con una clase de zumba a cargo de Ely, la presentación poética de Nilda Yañez acompañando el tradicional corte de torta, y las actuaciones del grupo Generaciones y Semillas al Viento, este último dirigido por el profesor Andrés Galisi de la Escuela de Arte la Llave.

El cierre del festival estará a cargo de Mary Barco, quien pondrá el broche de oro a una jornada que busca fortalecer los lazos comunitarios y celebrar la rica historia de un barrio que creció desde los años 50 y 60, cuando era una zona de quintas familiares sin servicios básicos, hasta convertirse en el vibrante sector residencial que es hoy.

La celebración no solo marca el aniversario del nombre del barrio, sino que también rinde homenaje a todos aquellos pioneros que con su esfuerzo y dedicación construyeron la identidad de esta comunidad barilochense, desde don Alfredo Catrileo, quien presidía la Junta Vecinal cuando se solicitó el cambio de nombre, hasta los numerosos vecinos que con sus oficios y tradiciones dieron vida a estas calles que van desde Rolando hasta John O'Connor.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias