jueves 02 de octubre de 2025 - Edición Nº231

Yo no lo voté | 1 oct 2025

DE REGRESO A OCTUBRE

El mes D de Alberto Weretilneck: gremios en la calle y recta final de la campaña

El gobernador recorre la provincia con sus candidatos de cara a las elecciones del 26 de octubre. En paralelo, se agudizan las discusiones gremiales que empiezan a tener un lugar en la calle.


Por: Germán Hernández

El gobierno provincial comienza a transitar un mes crucial donde se conjugan los conflictos salariales con los últimos días del vaivén electoral que vive la política rionegrina, con los comicios de medio término entre las cejas.

Para colmo, la falta de aportes nacionales complica el panorama dentro de la provincia y las protestas en la calle comienzan a ganar espacio, como la última que protagonizaron los gremios ATE y Unter, cuando esperaban la presencia del mandatario rionegrino en la visita técnica por el nuevo Hospital de Bariloche que el Ejecutivo preparó para la prensa local.

El paro docente que días atrás anunció Unter fue ratificado ayer martes tras conocerse su rechazo a la propuesta salarial que consiste en un 1% de aumento al básico para octubre y noviembre, además de sumas fijas no remunerativas.

El sindicato docente transita una medida de fuerza, con un paro de 24 horas para este 1 de octubre y otro de 48 horas, pautado para el 6 y 7, que será en la previa a las elecciones internas que elegirá una nueva conducción el próximo 16 del corriente mes.

Desde el gobierno, por su parte, señalaron a la medida de fuerza como “determinación innecesaria”  en el marco “de un escenario de dificultad económica a nivel nacional”.

Asimismo, la mesa de la Función Pública, donde se sientan UPCN y ATE con funcionarios del Ejecutivo, volvió a ser una caja de resonancia del rechazo gremial al ofrecimiento “mixto” que se basó también en un incremento salarial de un 1% sobre la asignación básica bruta para octubre y noviembre y sumas fijas no remunerativas y no bonificables que varían entre $10.000 y $20.000, según la categoría y el agrupamiento del trabajador.

El descontento sindical no se hizo esperar. El secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente, lanzó al salir de la reunión que “al parecer llegaron las recetas de Milei”. Por su parte, UPCN, que hace dos semanas marchó en Viedma con Juan Carlos Scalesi a la cabeza, rechazó la propuesta del gobierno, la cual calificó como "insuficiente, desubicada y burlesca", además de "sentenciar a la pobreza a los trabajadores estatales”.

Todo estas discusiones salariales ocurren en paralelo a la campaña que transita Juntos Defendemos Río Negro, que Weretilneck se cargó al hombro, donde la agenda electoral obliga al gobernador a recorrer la provincia con una vorágine singular para ordenar el mensaje de los candidatos del oficialismo rionegrino.

Puertas adentro del partido, todavía resuena, aunque con menos fuerza, la falta de diálogo entre el mandatario provincial y el vicegobernador, Pedro Pesatti, que la semana pasada anunció una sesión legislativa para este jueves 2 de octubre. Un movimiento político, coinciden algunas fuentes, abstraído del pulso electoral.

Otro factor determinante en este mes D para Alberto Weretilneck se centra en su vínculo con los demás gobernadores, ya que allí se encuentra la correlación de fuerza para pujar por más recursos económicos. En un contexto donde el gobernador decidió no formar parte del armado federal de Provincias Unidas y optó por achicar el marco de alianza con su par de Neuquén, Rolando Figueroa. 

“Mientras el Gobierno Nacional abandona a los trabajadores y decide retirarse de la obra pública y de la inversión productiva, en Río Negro elegimos otro camino: defender el empleo, la producción y la industria local”, manifestó el gobernador en una reciente reunión con gremios de la CGT de Alto Valle y de la Zona Atlántica.

Con el 26 de octubre como horizonte, el gobierno provincial inicia el último tramo de la campaña y se apoya en los intendentes para juntar votos, donde el jefe comunal de Bariloche, Walter Cortés, tiene un rol preponderante. ¿El objetivo final? No aislarse de las discusiones en el Congreso, donde Río Negro renueva sus tres senadores y dos de sus cinco representantes en Diputados. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias