

Por: Bache3000
Un grupo de 39 diputados nacionales presentó un proyecto de resolución para expulsar a José Luis Espert de la Cámara baja por "inhabilidad moral sobreviniente" vinculada a hechos de narcotráfico y fraude. La iniciativa, fundamentada en el artículo 66 de la Constitución Nacional, se presenta en medio de un escándalo que sacude las bases del proyecto libertario tras la difusión de documentos judiciales estadounidenses que lo conectan con el empresario Federico "Fred" Machado, actualmente detenido con pedido de extradición por narcotráfico y lavado de dinero.
El proyecto de resolución lleva las firmas de legisladores de diversos bloques opositores, encabezados por Victoria Tolosa Paz, Agustina Propato, Marcela Pagano, Aldo Leiva y Sabrina Selva, entre otros. La iniciativa representa un desafío inédito para La Libertad Avanza en un año que el gobierno declaró como "de la reconstrucción de la Nación", pero que comienza marcado por acusaciones de vínculos con el narcotráfico en las propias filas oficialistas.
El vínculo entre Espert y Machado se habría iniciado en marzo de 2019, cuando el empresario le ofreció apoyo logístico completo para su campaña electoral en el marco del Frente Despertar: aviones, camionetas blindadas y financiamiento. Un mes después, el entonces candidato viajó en un avión King Air de Machado a Viedma para presentar su libro "La Sociedad Cómplice", y agradeció públicamente el respaldo del empresario. Esa misma noche cenó en su casa junto a Claudio Cicarelli, primo de Machado y esposo de la diputada libertaria Lorena Villaverde.
Según pudo saber Bache3000, el empresario Claudio Cicarelli, señalado como testaferro de Machado, controla un importante porcentaje de las arenas silíceas destinadas a Vaca Muerta, de acuerdo a información de Tierras y Catastro y la Agencia de Recaudación rionegrina, publicada en el Boletín Oficial.
Documentos clave en la investigación
El documento clave es un registro contable fechado el 1 de febrero de 2020, extraído del fideicomiso Aircraft Guarantee Corporation y presentado ante la fiscalía del Distrito Este de Texas. Allí figura una transferencia de 200 mil dólares a nombre de Espert, como parte de una investigación que expone una red que habría movilizado cientos de millones de dólares mediante fraudes aeronáuticos y empresas pantalla para facilitar el transporte de cocaína desde Sudamérica.
La denuncia, impulsada públicamente por el dirigente social Juan Grabois y revelada por el diario Perfil, contrasta con la imagen que Espert construyó durante años como economista abanderado del liberalismo y crítico feroz de la corrupción política. El diputado, candidato a la reelección por Buenos Aires bajo el sello de La Libertad Avanza, enfrenta ahora cuestionamientos que comprometen no solo su figura sino la credibilidad de todo el espacio político que lidera Javier Milei.
El patrimonio de Espert también levanta interrogantes. En marzo de 2020, poco después de la fecha del supuesto pago, adquirió un BMW valuado en 90 mil dólares. Entre 2022 y 2024, su patrimonio declarado se disparó un 789 por ciento, pasando de 29 a 262 millones de pesos, un incremento que analistas financieros consultados por La Nación calificaron como "desproporcionado para un diputado".
La trama se completa con la figura de Francisco Oneto, abogado de Machado y aliado cercano del presidente Milei, quien también representó legalmente a Espert. Oneto ha defendido a su cliente argumentando que se trata de una "pulseada política" y que Machado colaboraba con la DEA, aunque sin presentar pruebas públicas. Los fiscales texanos, sin embargo, son categóricos sobre la naturaleza criminal de la red.
Este miércoles, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, habló con la prensa y expresó que La Libertad Avanza no puede "aceptar conductas de personas aliadas al narco" por lo que "hace falta una explicación". “Nosotros, que combatimos con todo al narcotráfico, no podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata (de ese delito). Es muy importante aclarar la situación ya, hay que aclararla", sentenció la funcionaria cercana al presidente, Javier Milei.