

Por: Bache3000
La categoría "Sin dudas" arrasó con el 72% de las respuestas, dejando en evidencia que la mayor parte de los encuestados no tiene fisuras en su juicio sobre el asunto. Se trata de una cifra abrumadora que marca una tendencia clara en el clima social respecto a este caso que ha sacudido al gobierno.
Apenas un 10% manifestó tener dudas sobre la existencia de corrupción, ubicándose en una posición intermedia que sugiere cierta cautela o falta de información para emitir un juicio definitivo. Este segmento, aunque minoritario, representa a quienes prefieren esperar más evidencias antes de formar una opinión tajante.
Por su parte, el 17% directamente no cree que haya habido corrupción en el caso. Este grupo, que tampoco resulta despreciable en términos numéricos, podría estar conformado tanto por simpatizantes del gobierno como por personas que consideran que las acusaciones carecen de fundamento sólido o responden a intereses políticos.
Finalmente, solo un 2% prefirió no contestar o no tiene una posición clara sobre el tema, una cifra residual que habla de lo polarizante que resulta este escándalo en la sociedad argentina.
La encuesta de Bache3000 deja en claro que la percepción de corrupción en torno a Karina Milei está instalada con fuerza en la opinión pública, con una mayoría aplastante que ya se formó un criterio negativo sobre el episodio. Resta ver cómo impactarán estos números en la imagen del gobierno y si habrá consecuencias políticas o judiciales concretas en los próximos meses.