

Por: Bache3000
El conversatorio empezó a las seis de la tarde en Quintral 1250. Era un espacio para que los candidatos a diputados y senadores nacionales expusieran sus ideas frente a los votantes. Un ejercicio democrático, dijeron algunos. Una oportunidad para diferenciarse, pensaron otros. Lo cierto es que no estaban todos: brillaron por su ausencia los postulantes de Juntos Somos Río Negro y de La Libertad Avanza.
El debate se hizo en el CRUB. Había candidatos y había gente que los escuchaba.
Martina Lacour es del PRO y quiere ser diputada. Admitió que el partido se desdibujó. Que La Libertad Avanza les absorbió figuras históricas. Pero todavía cree en algo: que el PRO es una reserva de institucionalidad, de profesionalismo, de compromiso. Habló de estabilidad macroeconómica como si fuera suficiente, pero después dijo que no es suficiente. Que hay que hacer reformas. Las de siempre: impositivas, laborales, previsionales. Para despegar, dijo.
Facundo Villalba es de Primero Río Negro. También quiere ser diputado. Piensa que hace más de diez años lo que gana es el voto bronca. Que no hay propuestas verdaderas. Que los diputados responden a los caudillos que los ponen en las listas, no a la gente. Habló mucho de la coparticipación. De cómo los impuestos que se recaudan en la provincia tienen que ir a Buenos Aires y después vuelven menos. De cómo los gobernadores, aunque declamen independencia, van una vez por mes a la capital a hacer lo que les diga el presidente. Sea del color que sea. Para que les baje un Aporte del Tesoro Nacional.
Adriana Serquis es de Fuerza Patria. Candidata a diputada. Dijo que su partido es la opción para frenar al gobierno nacional, que viene destruyendo las bases del desarrollo. Los recortes en ciencia, en tecnología, en universidades. Prometió analizar la ley de presupuesto. Habló de obras públicas, de recursos estratégicos, de hidroeléctricas, del gas, de las tarifas que suben eternamente. De la vivienda. De que los rionegrinos accedan a servicios como corresponde.
Alhue Gavuzzo es del FIT. Candidata a senadora. Dijo que hacen campaña a pata y pulmón. Que no los banca ningún privado ni ningún narco. Una buena aclaración. Que es un escándalo que los senadores cobren diez millones de pesos mientras las familias trabajadoras no llegan a fin de mes. Propuso que todos cobren como un trabajador. Que se acaben los privilegios. Los viajes. Los beneficios. Y habló de una Ley de Emergencia en Violencia de Género. De presupuesto para casas-refugio. Del triple crimen en Buenos Aires: Lara Gutiérrez, Morena Verdi, Brenda del Castillo.
Después del debate, la gente se fue. Los candidatos también. Quedaron las promesas, flotando en el aula magna. Cada uno se las llevó a su casa, como quien se lleva un folleto que probablemente no va a leer.