domingo 05 de octubre de 2025 - Edición Nº234

Yo no lo voté | 5 oct 2025

TIENEN LOS MISMO VÍNCULOS

Se bajó Espert y ahora todos miran a Villaverde

19:40 |El diputado nacional José Luis Espert renunció este domingo a encabezar la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre. El presidente Javier Milei aceptó la decisión en medio de un escándalo que lo vincula directamente con una trama de narcotráfico y lavado de dinero investigada por la Justicia en Río Negro. La actual diputada nacional, Lorena Villaverde, tiene los mismos vínculos que provocaron la renuncia de Espert.


Por: Bache3000

Bajo el título "Por la Argentina, doy un paso al costado", Espert difundió una carta en la que atribuyó su renuncia a una "operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático" hacia su persona. El legislador afirmó que demostrará su inocencia ante la Justicia "sin fueros ni privilegios" y negó tener algo que ocultar.

El caso que precipitó la caída de Espert tiene su epicentro en Río Negro, donde la Justicia investiga al empresario Federico Andrés "Fred" Machado, acusado por Estados Unidos de formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico. Machado fue detenido en el aeropuerto de Neuquén en abril de 2021 y desde entonces cumple prisión domiciliaria en una mansión de Viedma mientras aguarda su extradición a Estados Unidos.

Lo más comprometedor para el diputado es que durante la campaña de 2019, cuando Espert se postulaba para presidente, Machado fue visto en un acto suyo en Viedma y le facilitó un avión para trasladarse. El jueves pasado, Espert reconoció la relación con Machado en un video y admitió haber recibido 200 mil dólares, aunque aseguró que no fueron un aporte de campaña sino el pago por un servicio de consultoría económica para una empresa minera guatemalteca ligada al empresario preso. Sin embargo, no aclaró por qué no blanqueó enseguida que el dinero provenía de un contrato, ni hizo mención a las 35 veces que usó uno de los aviones de Machado durante su campaña en 2019.

La investigación también involucra a Claudio "Lechuga" Ciccarelli, primo hermano de Machado, quien ha sido señalado públicamente como su testaferro en empresas vinculadas al sector minero. Ciccarelli es además dueño de la Jeep Grand Cherokee blindada con la que Espert se movía durante aquella campaña. Antes de la detención de Machado, ambos se reunieron con funcionarios del gobierno de Omar Gutiérrez en Neuquén, expresando interés en la mina de oro de Andacollo, la provisión de arenas para fracking en Vaca Muerta y otros emprendimientos.

Legisladores de los bloques peronistas de Río Negro pidieron al Poder Ejecutivo provincial que detalle las actividades y estructuras societarias que tienen permisos mineros vinculados a Machado y Ciccarelli, especialmente las concesiones mineras para la explotación de arenas silíceas otorgadas desde 2005 en adelante a empresas como Eco Friendly S.A., Gold Sand, Max Technology SRL, Southcross Logistics y L&C Mining S.A.C.

"Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires y el presidente Javier Milei decidió aceptarla", arrancó el texto de Espert. El economista sostuvo que "el tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral" y justificó su decisión en la necesidad de no permitir que "el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo, se desmorone".

El diputado rionegrino Martín Soria salió al cruce de Espert para desmentir que podía desconocer cómo amasaba su fortuna Machado. "En Río Negro, se sabe desde 2011 que Fred Machado estaba vinculado al narco", señaló Soria, refiriéndose a un reportaje publicado ese año en el periódico Noticias de la Costa, a raíz del caso que terminó con la detención de los hermanos Ricardo y Gustavo Juliá en España, por transportar una tonelada de cocaína en un avión alquilado a la compañía del financista de Espert.

El dirigente libertario Ariel Rivero fue uno de los primeros en pedir públicamente la renuncia de Espert y salió a llamar a los votantes de La Libertad Avanza a elegir "la opción sin corruptos ni narcos". Rivero cuestionó duramente los vínculos del diputado con el entramado empresarial investigado en Río Negro y exigió que el espacio político realice una "limpieza profunda" de sus cuadros antes de las elecciones.

Ahora las miradas se concentran en la candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza por Río Negro, Lorena Villaverde, quien mantiene un vínculo de máxima confianza con Claudio Ciccarelli. Testimonios e imágenes confirman esa relación, que fue desmentida por los protagonistas. Ciccarelli estuvo presente en la asunción de Villaverde como diputada en diciembre de 2023, en los balcones del Congreso, y también en su cumpleaños número 50 en febrero del año pasado. Una hija de la diputada compartió un video en TikTok bailando y divirtiéndose en paseos con Ciccarelli con la leyenda "mi papá".

Villaverde también tiene un prontuario complicado. En 2002 se le inició una causa en Florida, Estados Unidos, por intentar ingresar 500 gramos de cocaína a ese país, y también está acusada de estafas y lavado de dinero en Río Negro. Fuentes del espacio oficialista admitieron off the record que la situación de la postulante al Senado "es idéntica" a la del diputado saliente, lo que genera incertidumbre sobre la continuidad de su candidatura.

En su carta, Espert apeló directamente a los dirigentes y militantes de La Libertad Avanza: "No se dejen psicopatear. Las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde. Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante". El economista cerró su mensaje con una frase contundente: "El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo".

Sin embargo, la crisis desatada por el escándalo pone en jaque la estrategia electoral de La Libertad Avanza tanto en la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante del país, como en Río Negro, donde Villaverde es la candidata estrella del oficialismo. La renuncia de Espert no cierra el capítulo: la Justicia rionegrina continúa investigando y nuevos nombres podrían aparecer en los próximos días vinculados a la misma trama de corrupción que ya le costó la candidatura al diputado estrella del oficialismo, a menos de tres semanas de los comicios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias