

Por: Bache3000
Todo empezó cuando dos organizaciones ambientalistas de la zona cordillerana presentaron una acción judicial pidiendo que se actualice el ordenamiento provincial de bosques. Argumentaron que la normativa vigente, aprobada por la Ley 4552, necesitaba una revisión integral para reflejar la situación actual de los bosques nativos en el territorio rionegrino.
En junio de este año, el máximo tribunal provincial les dio la razón y ordenó al gobierno que elabore un plan concreto para llevar adelante esa actualización. En su fallo, los jueces del STJ fueron claros: la ley obliga a las provincias a revisar su ordenamiento territorial de bosques cada cinco años como máximo, y Río Negro debía cumplir con ese mandato.
A partir de esa orden judicial, la Subsecretaría de Recursos Forestales del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo se puso a trabajar y elaboró un cronograma detallado que fue presentado al tribunal a fines de septiembre, con el respaldo de la Fiscalía de Estado. El plan incluye todas las tareas que se realizarán, los tiempos previstos para cada etapa y quiénes serán los responsables de llevarlas adelante.
El documento explica que el proceso no es simple ni rápido. Actualizar el mapa de bosques nativos requiere trabajo técnico de campo, análisis científicos, coordinación entre distintas áreas del Estado y, fundamentalmente, la participación de la ciudadanía. Por eso, el cronograma contempla instancias de consulta pública donde organizaciones, comunidades y cualquier persona interesada podrá aportar su visión sobre cómo debe protegerse el patrimonio forestal provincial.
Los funcionarios que diseñaron el plan también señalaron que la experiencia de otras provincias argentinas que pasaron por procesos similares demuestra que estas actualizaciones demandan tiempo y consenso. No se trata solo de trazar líneas en un mapa, sino de construir acuerdos que equilibren la conservación ambiental con las necesidades productivas y el desarrollo local.
Tras analizar toda la documentación presentada, el Superior Tribunal consideró que el plan cumple con lo ordenado en la sentencia y lo aprobó. Sin embargo, la aprobación viene con una condición: el gobierno provincial deberá enviar informes cada seis meses para reportar cómo avanza el trabajo. De esta manera, el tribunal mantendrá un control periódico sobre el cumplimiento efectivo de la revisión del ordenamiento territorial.
La actualización del mapa de bosques nativos es fundamental para garantizar la protección de estos ecosistemas, que son vitales para la biodiversidad, el equilibrio del clima y la calidad de vida de las comunidades. Ahora, con el visto bueno del STJ, Río Negro tiene por delante el desafío de completar este proceso dentro de los plazos establecidos y con la participación de todos los sectores involucrados.