martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº236

El Bardo de Siempre | 7 oct 2025

ESTABA CON PRISIÓN DOMICILIARIA EN VIEDMA

La Corte Suprema confirmó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos: qué dice el texto judicial

12:32 |El máximo tribunal argentino rechazó los planteos de la defensa y avaló el pedido de extradición del ciudadano argentino, quien deberá ser juzgado en Texas por cinco cargos criminales relacionados con una acusación de mayo de 2021, aunque estableció garantías sobre el cómputo de su tiempo de detención y el resguardo de su integridad física y psíquica. Horas atrás, el presunto narco habló con la prensa de su vínculo con el excandidato a diputado nacional, José Luis Espert.


Por: Bache3000

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes 7 de octubre la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos para ser sometido a un proceso penal en el Distrito de Texas, ratificando la decisión adoptada previamente por el Juzgado Federal N° 2 de Neuquén, que había declarado procedente la entrega del ciudadano argentino en mayo de 2021.

El fallo del máximo tribunal argentino conocido este martes, luego del escándalo dentro del gobierno nacional por el vínculo Machado-Espert, desestimó los argumentos presentados por la defensa técnica del presunto narco, integrada por los abogados Roberto Rallin y Norberto Francisco Oneto. Los defensores habían interpuesto un recurso ordinario de apelación cuestionando diversos aspectos del proceso de extradición.

Uno de los momentos cruciales del proceso se produjo en noviembre de 2024, cuando la defensa de Machado presentó ante la Corte Suprema información sobre una sentencia pronunciada el 23 de enero de 2024 por el Tribunal del Distrito de Texas que habría alcanzado a Kayleigh Moffett, lo que motivó que el tribunal solicitara información oficial a través del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el contenido de dicha resolución judicial y su eventual incidencia en el pedido de extradición.

Estas inquietudes fueron finalmente despejadas mediante una nota verbal de la Embajada de los Estados Unidos fechada el 1° de octubre de 2025, en la cual el gobierno norteamericano ratificó su interés en la extradición de Machado y aportó testimonios de las sentencias condenatorias de Debra Lynn Mercer Erwin y de la propia Moffett.

La sentencia del tribunal superior también abordó otros planteos de los abogados, como el cuestionamiento a la recusación del juez de la causa y una impugnación de inconstitucionalidad del artículo 30 de la ley 24.767. Este último considerado por la Corte como el resultado de una reflexión tardía, dado que la defensa conocía desde el inicio del procedimiento las limitaciones cognoscitivas establecidas en esa norma y los fundamentos esgrimidos en el memorial no resultaban coincidentes con aquellos planteados originalmente durante la etapa de citación a juicio.

Como salvaguarda de los derechos fundamentales del extraditado, la sentencia mantuvo las garantías solicitadas por el juez federal de Neuquén al Estado requirente. Las mismas establecen que deberá computarse el tiempo de privación de libertad que demande este proceso como si hubiera sido sufrido durante el curso del procedimiento que motivó el requerimiento, además de informar sobre el estado de salud de Machado para que dicha situación sea tenida en cuenta en la aplicación de los procedimientos legales estadounidenses.

El objetivo se basa en garantizar el respeto por la vida e integridad física, psíquica y moral del requerido y evitar que en el futuro sea sometido a penas o tratos que, dada su particular situación psico-psiquiátrica, podrían constituir tortura o tratos crueles.

Con este pronunciamiento, la Corte Suprema dio por concluida la instancia judicial argentina del proceso de extradición y ordenó la remisión de las actuaciones al juez de origen para que continúe con el procedimiento de entrega efectiva de Machado a las autoridades norteamericanas. Allí será sometido a juicio por los cargos formulados en su contra, vinculados con el caso que también involucró a otras personas ya condenadas en tribunales de Texas.

 

Las últimas palabras mediáticas de Machado

En declaraciones al periodista Ignacio Ortelli en radio Rivadavia, Machado confirmó que asistió económicamente al diputado liberal cuando dio sus primeros pasos en política como candidato presidencial, en las elecciones de 2019. “A José Luis Espert lo conozco en 2019, de casualidad. Yo nunca tuve interés en la política. Lo conozco porque lo vi hablar, me gustó cómo hablaba. Espert, en aquel momento, era totalmente diferente al del 2025 o 2024, no era un tipo agresivo”, recordó el empresario.

“Nunca fui el financista millonario que la prensa pinta. La relación surgió cuando Espert necesitaba apoyo para moverse y presentar su libro, y yo le ofrecí ayuda logística en Viedma, porque conocía gente”, afirmó y expresó: “No era que yo le pagaba la carrera a Espert, éramos tres tipos, no había estructura. Mi asistencia era mínima”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias