jueves 09 de octubre de 2025 - Edición Nº238

Sólo el vecino salva al vecino | 9 oct 2025

NO NOS MERECEMOS ESTO

El Forobardo de Bache3000 prendió fuego las redes por el humo en el Vertedero: "¿Dónde están todos los políticos?"

12:15 |Mientras los vecinos ven pasar el humo denso cada mañana y el olor a basura quemada se pega en las paredes, las quejas se multiplican en redes sociales y los reclamos al municipio quedan sin respuesta. Entre la bronca, el sarcasmo y la impotencia, los barilochenses exigen que se tomen medidas contra la quema de residuos en pleno centro urbano y que los responsables políticos dejen de mirar para otro lado.


Por: Bache3000

El malestar no es nuevo, pero la repetición lo ha vuelto insostenible. Desde hace semanas, los vecinos de los barrios del Alto de Bariloche amanecen con el mismo panorama: columnas de humo que se levantan desde basurales informales, el aire irrespirable y las ventanas cerradas a cal y canto para que el olor no invada las casas. Lo que antes era una molestia ocasional se ha convertido en una constante que nadie parece dispuesto a resolver.

"No hay que cortar la ruta, hay que prender fuego basura en el cívico en modo de protesta (de preferencia sobre la estatua de roca para que allá gente que se indigne más y quizás empatice) o en la casa de algún funcionario", escribió un vecino en redes sociales, con una mezcla de ironía y desesperación que resume el clima de estos días. La propuesta, lejos de ser literal, refleja la sensación compartida de que las vías institucionales no funcionan y que el reclamo pacífico no genera ningún tipo de reacción por parte de las autoridades.

Otro usuario fue más directo con su descripción de la situación cotidiana: "Así el humo del vertedero barrio pilar 1 no se puede respirar del olor a podrido que hay". La denuncia pone nombre y apellido a uno de los puntos críticos de la ciudad, donde la acumulación de residuos y la quema clandestina se han naturalizado al punto de formar parte del paisaje diario. Y aunque las quejas se repiten, las soluciones no llegan.

"¿Dónde están todos los políticos preocupados por los ciudadanos?", preguntó otro vecino, dejando en el aire una interpelación que muchos comparten. La ausencia de respuestas oficiales contrasta con la magnitud del problema y con la facilidad con la que los funcionarios suelen aparecer en otras circunstancias, más vinculadas a la foto que a la gestión concreta.

El tono de los mensajes oscila entre la indignación y el cansancio. "Hola! Juro q no entiendo barrios y muchas familias perjudicadas por el humo, sin embargo no fue nadie al reclamo, los intoxican y no hacen nada?? juro q no lo entiendo porq no se ponen de acuerdo con las juntas vecinales? y se organizan de una vez. Ojala no hagan lo mismo a la hora de votar, sino estaremos como el Titanic", expresó una vecina, señalando no solo la inacción del gobierno local sino también la falta de organización comunitaria para exigir soluciones de manera colectiva.

Las comparaciones con el humo tóxico no terminan ahí. "Con la misma basura están apagando el fuego a vos te parece habiendo una cantera al lado", apuntó otro mensaje, denunciando la precariedad de las medidas que se toman para combatir los incendios de basura, que muchas veces terminan agravando el problema en lugar de resolverlo.

Hay también quienes apuntan directamente a la responsabilidad individual, pero sin dejar de lado el contexto más amplio. "Todos se quejan del basurero, pero quién composta sus desperdicios, quien recicla sus desperdicios, ese basurero es un poco de cada ciudadano que no hace Nadaaa y solo se queja", planteó un vecino, abriendo el debate sobre los hábitos de consumo y descarte, aunque sin obviar que la gestión de residuos es, en última instancia, una obligación del Estado.

"Buen día bache, te dejo una foto de como se arranca el día. No sé pueden abrir las ventanillas de tanto humo", comentó alguien más, mezclando la denuncia del humo con la referencia a otro clásico del deterioro urbano en la ciudad: el estado de las calles.

Finalmente, una reflexión que cierra el círculo de la frustración: "Y de todos los que se quejan cuántos fueron a cortar la ruta". La frase, escrita con toda la bronca acumulada, plantea la paradoja de un reclamo masivo que no logra traducirse en una acción colectiva visible, y deja planteada la pregunta sobre qué se necesita para que la protesta dispersa en redes se convierta en presión real sobre quienes tienen la obligación de dar respuestas.

Mientras tanto, el humo sigue subiendo cada mañana, las ventanas permanecen cerradas y la sensación de abandono se instala como una capa más de contaminación en el aire de Bariloche.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias