

Por: Germán Hernández
Maxi es un vecino de Bariloche que trabaja más de ocho horas por día con la aplicación Pedidos Ya. El último viernes a la madrugada su moto se quedó sin frenos mientras circulaba por Rivadavia y Perito Moreno, dando comienzo a un periplo que continuó hasta la mañana, cuando la ciudad ya estaba despierta.
“Cuando bajaba me di cuenta que estaba sin frenos de atrás porque se había dado con un bache y se dobló”, comentó el joven a quien se le pasó en un momento por la cabeza: “acá me mato”. Al pensarlo un instante, saltó de la moto que continuó su marcha cinco cuadras cuesta abajo hasta la avenida 12 de Octubre, sin que el rodado impacte con nadie ni con nada al llegar a costanera.
Maxi se encontraba a la una de la mañana con su rodado “un poco destruído” y una mano lesionada por arrojarse en velocidad. La moto es más que un medio para moverse, sino, literalmente, es el motor de su trabajo.
Sin vehículo, no hay manera de pertenecer al mundo de los trabajadores de aplicaciones que cada día se encuentra con más presiones por dos factores clave: el poco valor de las comisiones que la empresa uruguaya de delivery online paga y la competencia constante que se genera entre los trabajadores regulares de la aplicación y los “cadetes” ocasiones que se abren una cuenta para hacer unos mangos más y llegar a fin de mes.
Pero, volviendo a la odisea de Maxi, el repartidor describió a Bache3000 que luego de estar algunos minutos tratando de entender qué paso, tomó la decisión de caminar con la moto al lado y buscar refugio en alguno de los estacionamientos céntricos. Cansado, con la mano lesionada, y la frustración de saber que no iba a poder trabajar por unos días, decidió terminar la caminata en Rolando y Mitre, y tirarse a descansar un rato. Cerró los ojos y se durmió.
“Me la puse al lado y me quedé ahí mirándola nomás, cerré los ojos y cuando me di cuenta ya me había dormido”, relató el trabajador de aplicación que confesó que cerca de las siete de la mañana fue despertado por la policía. Pudo explicar la situación a los agentes policiales pero por el extremo cansancio de estar ocho horas trabajando, después accidentarse tras tirarse de la moto y la bronca de no poder volver a su casa a descansar, volvió a dormirse en la vía pública hasta las nueve de la mañana.
La foto de Maxi, que en redes sociales tuvo varias interpretaciones, no era más que una postal de un laburante ´fusilado´. Después de acumular unas horas de sueño en la intemperie pudo comunicarse con un flete que dio fin a una noche para el olvido.
Un trabajo que si te le lesionas o se te rompe la moto: "Andá a reclamarle a Montoto"
El joven delivery comentó que su experiencia laboral indica que si estás trabajando ocho o nueve horas por día podes llevarte a tu casa alrededor de cincuenta mil pesos. “El año pasado hacía más plata que este año”, señaló.
Horas antes de que Maxi tenga el incidente el último viernes a la madrugada, trabajadores de aplicaciones de delivery de Rosario (Santa Fe) realizaban un paro de cinco horas para reclamar un aumento en las comisiones que da la empresa digital. Los trabajadores denunciaron que la última suba por comisión fue de 10 pesos.
El problema - confirmó el barilochense - son las comisiones: “el otro día llevé un pedido de Mostaza hasta la bajada del Challhuaco y me pagaron 2.700 pesos”. “Pagan muy mal y cuando haces pedidos doble es horrible” ya que, por ejemplo, “si tenes que hacer diez cuadras por el primer pedido te pagan 1000 pesos y por las otras cinco cuadras te pagan 1500 (pesos) nomás”.
En Bariloche, existen cerca de 200 cuentas activas para trabajar. No todas lo hacen a diario, ya que “hay un montón de gente que dice ´yo tengo otro trabajo y salí hoy a probar para ganar unos pesos extras´. Ese día, que somos 50 en la calle, nadie gana plata”. En este sentido, indicó que tendría que haber una regulación de Pedidos Ya que te obligue a hacer una cantidad de pedidos por mes “porque después nos sacan el laburo".
En Argentina, la cifra de laburantes de plataformas digitales de delivery aumentó considerablemente, luego del boom generado por la pandemia. Por esos años la cifra alcanzaba los 40 mil trabajadores. Según un informe presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la actualidad hay alrededor de 160 mil usuarios que usan esta aplicación para trabajar.
Además, en el día a día, como se mencionó más arriba, hay un factor determinante que Maxi libró al azar: “tenes que tener suerte que no se te rompa la moto”. Hoy el joven delivery tiene una lesión en su mano y está con la moto parada en el taller. “Está cada vez peor todo y ahora con este accidente perdí varios días de laburo”, remató el vecino que por varios días no llevará ingresos a su casa, sin ningún lugar para reclamar o una persona física a la que pueda explicarle la terrible situación que pasó.