domingo 12 de octubre de 2025 - Edición Nº241

El Bardo de Siempre | 12 oct 2025

Y LA CELESTE ACECHA

Con Cortés como espectador, La Lista Blanca y la Roja disputarán la conducción de la CEB

13:29 |La Cooperativa de Electricidad Bariloche fijó para el sábado 18 de octubre, de 8 a 18 horas, las elecciones que definirán la renovación de autoridades para 2025. Lo que en principio parecía una jornada electoral más se transformó en un escenario de tensiones donde siete listas iniciales quedaron reducidas a cuatro, con historias de negociaciones fallidas, rechazos estatutarios y enojos que llegaron hasta el despacho del gobernador.


Por: Bache3000

Los asociados votarán en el centro más próximo a su distrito según el domicilio que figura en la factura de energía. Para participar deberán tener regularizadas las facturas con vencimiento anterior al 30 de junio de 2025 y no registrar deudas con la cooperativa. La presentación se hará con documento de identidad y, conviene llevar la factura de la CEB para agilizar la identificación en la mesa.

En juego están ochenta y dos delegados de distrito titulares, treinta y siete suplentes, tres consejeros titulares con mandato por tres ejercicios, cinco consejeros suplentes por dos ejercicios, y tres miembros titulares y tres suplentes de la Comisión Fiscalizadora. Los blancos ponen en juego dos consejeros y los rojos uno.

De las siete listas originales, dos no presentaron nada, la Magenta y la Anaranjada-Azul. La Verde quedó eliminada por no alcanzar el sesenta por ciento de los distritos requeridos, que equivale a catorce de los veinticuatro existentes. Quedaron entonces cuatro listas en competencia, aunque con alcances muy diferentes.

La Roja y la Blanca son las únicas que lograron completar todos los circuitos y competirán por delegados, comisión fiscalizadora y consejeros. La Roja lleva como candidata a consejera a Laura Alves, quien hace años supo ser concejal. La Blanca, que gestionó la CEB hasta el año pasado, presenta a Daniel González, ex concejal y ex secretario de turismo, y a Ximena Ñanco Frías, enfermera. Son las listas más competitivas.

La historia de la lista Azul merece un párrafo aparte. La que responde a Walter Cortés solo podrá competir por delegados y le faltan cuatro distritos. Lo que quedó fue una lista raquítica después realizar una presentación plagada de irregularidades. Habían presentado casi todos funcionarios municipales y otros que estaban impedidos por estatuto. Eso enfureció a Cortés, que había intentado todas las estrategias posibles para ser parte de la Lista Roja. Primero presentó su propia lista, la Azul. Intentó negociar, y nada. Luego le reclamó a Weretilneck que no hubiera intercedido para ayudarlo a ampliar su poder: con el municipio y la CEB, sería más poderoso que el propio gobernador. Lo cierto es que tenía muchos detractores, pero sobre todo rechazo en los votantes de la roja. Ese fue uno de los motivos por los cuales Cortés volvió a enojarse en la última visita con el gobernador. Lo dejaron afuera.

La lista Celeste, de formación peronista, solo pudo presentar candidatos para delegados y comisión fiscalizadora. La figura más conocida es Luis Barrales, referente del sindicato de taxis, que encabeza precisamente el tramo de la Comisión Fiscalizadora.

Los centros de votación están en proceso de evaluación y serán informados públicamente antes del día de los comicios. El padrón electoral estará disponible en la sede de la CEB dentro de los plazos que fija el Reglamento Electoral. En el caso de cónyuges, condóminos o personas jurídicas, deberán presentar la documentación que acredite la representación legal según la reglamentación vigente.

Lo que empezó como un trámite electoral terminó mostrando las tensiones del poder local, donde una cooperativa eléctrica puede ser tan codiciada como una intendencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias