

Por: Martín Pargade
El secretario general de UTGHRA seccional Bariloche, Nelson Rasini, brindó declaraciones tras su participación en el congreso extraordinario de delegados realizado en Mar del Plata el 8 de octubre, donde se abordó la compleja situación que atraviesa el sindicato gastronómico a nivel nacional tras la suspensión de las elecciones que estaban programadas para el 18 de septiembre.
La suspensión de los comicios se produjo luego de que la lista opositora "Gris Naranja" presentara un recurso de amparo ante la justicia, después de que su postulación fuera rechazada por irregularidades en los avales presentados. Según explicó Rasini, para participar en las elecciones nacionales se requieren avales de 300 mil trabajadores en todo el país, aproximadamente 9 mil firmas. "Presentaron casi 14 mil avales, pero había mucha desprolijidad. Ponían numeraciones de carnés que todavía no están en vigencia, estamos en 600 mil y ellos ponían numeración de 800 mil para arriba. Los muchachos dibujaron mucho", señaló el dirigente, indicando que más de la mitad de los avales presentados eran falsos.
La intervención judicial llegó apenas dos días antes de la fecha electoral, complicando seriamente la vida institucional del sindicato. La situación se torna crítica considerando que el 15 de diciembre vencen todos los mandatos a nivel nacional y en todas las seccionales del país, incluyendo la conducción nacional.
Ante este escenario, el congreso de delegados votó por unanimidad dos medidas fundamentales. En primer lugar, solicitó urgentemente a la justicia que autorice la realización de elecciones antes del 14 de diciembre. En segundo término, aprobó una prórroga de mandatos en caso de que las elecciones no puedan concretarse antes de esa fecha. "El congreso es soberano", subrayó Rasini al explicar esta decisión.
Para ratificar esta posición, el próximo 29 de octubre se realizarán asambleas simultáneas en todo el país donde los trabajadores afiliados deberán respaldar lo decidido en el congreso. En Bariloche, la asamblea se llevará a cabo en horario a confirmar, probablemente en alguno de los gimnasios cercanos al gremio para garantizar una concurrencia masiva.
La preocupación del sector no es menor. Rasini manifestó su inquietud respecto al decreto del Poder Ejecutivo 342 de 2025, aprobado en mayo, que faculta al gobierno a intervenir gremios que no estén normalizados. "Esto es lo que preocupa un poco, que pretendan imponernos algún interventor. Eso sería lo grave", advirtió el secretario general.
Particularmente, el dirigente se refirió a Dante Camaño, líder de la oposición, quien ya enfrentó cuestionamientos judiciales en CABA donde fue declarado "intruso" tras las elecciones de 2021 que fueron invalidadas, pero que continuó manejando fondos del gremio. "Es conocido que tiene peso político con el gobierno de turno, por lo cual sería muy grave que pretendan ocupar o mandar una intervención a todo el país", expresó Rasini.
El riesgo de una intervención se agrava considerando que el decreto 342 contempla intervenciones de 120 días con posibilidad de prórroga de 20 días adicionales. "Cuando se mete la política en esto realmente no le hace bien, porque hay otro interés y no lo que necesitamos nosotros en los gremios, que es la participación de los trabajadores y una conducción electa por los afiliados", manifestó el dirigente.
Otro punto tratado en el congreso fue la situación de los candidatos, que cuentan con un guarismo sindical de seis meses desde su postulación. Rasini confirmó que, según lo aprobado en el congreso, estos candidatos mantendrán su protección sindical hasta que se concreten las elecciones, evitando que queden desprotegidos en caso de que los comicios se extiendan más allá de diciembre.
A nivel local, la situación en Bariloche era diferente ya que ambas listas pertenecían a la línea celeste, liderada por Luis Barrionuevo a nivel nacional, por lo que no había confrontación interna. Sin embargo, la incertidumbre nacional afecta la planificación de proyectos locales, como la obra del Tiro Federal, cuyos planos esperan estar aprobados para fin de año.
"Esperemos que se haga lo más democrático, que son las elecciones, porque esto realmente no le sirve a nadie", concluyó Rasini, enfatizando que la estabilidad institucional es fundamental para poder planificar los próximos cuatro años de gestión sindical. El dirigente hizo un llamado a todos los afiliados a participar masivamente de la asamblea del 29 de octubre para respaldar las decisiones tomadas en el congreso y defender la organización sindical de cualquier intento de avance sobre su autonomía.