martes 14 de octubre de 2025 - Edición Nº243

El Bardo de Siempre | 14 oct 2025

DE LA CORDILLERA AL MAR

El Gobierno de Río Negro invirtió $171 millones en nuevas ruedas para las locomotoras del Tren Patagónico

13:40 |La provincia adquirió 24 discos de ruedas para renovar las locomotoras que recorren más de 90.000 kilómetros anuales entre Viedma y Bariloche. La inversión forma parte del Plan de Mantenimiento Integral 2025 y busca garantizar la seguridad y continuidad de un servicio que transporta a miles de pasajeros cada año.


Por: Bache3000

El Tren Patagónico vuelve a ponerse a punto. El Gobierno de Río Negro concretó una inversión histórica de $171 millones para adquirir 24 discos de ruedas destinados a las locomotoras principales que unen San Carlos de Bariloche con Viedma. La medida forma parte del Plan de Mantenimiento Integral 2025 y apunta a fortalecer el servicio ferroviario que cada año recorre más de 90.000 kilómetros y moviliza a miles de pasajeros entre la Cordillera de los Andes y el Atlántico.

Las locomotoras GM GT22CW N° 9070 y 9073, dos de las máquinas más potentes del parque tractivo de Tren Patagónico, serán las beneficiadas con esta renovación de componentes que resultó compleja tanto en términos técnicos como financieros, dado que las piezas son importadas y de difícil acceso en el mercado nacional. La inversión fue canalizada a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos provincial y responde a una política de mantenimiento sostenido que busca evitar interrupciones en el servicio y garantizar estándares de seguridad acordes a la magnitud del recorrido.

Roberto López, presidente de Tren Patagónico SA, destacó que cada mejora realizada representa una apuesta al desarrollo de la provincia y a la continuidad de un medio de transporte esencial para miles de familias rionegrinas. López agradeció especialmente al gobernador Alberto Weretilneck y al ministro Alejandro Echarren por el acompañamiento y la decisión política de avanzar con esta inversión histórica en un momento donde el mantenimiento ferroviario requiere de voluntad y recursos sostenidos en el tiempo.

El tren que une la cordillera con el mar no es solo un medio de transporte, sino un símbolo de integración territorial, identidad patagónica y conexión entre comunidades que históricamente encontraron en el ferrocarril una vía de desarrollo y arraigo. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias