miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº244

El Bardo de Siempre | 14 oct 2025

DESPUÉS VUELVE A VISITARNOS

Cortés vuelve a Buenos Aires: viaje número 65 con gastos millonarios y resultados inciertos

El intendente de Bariloche viajó este lunes a la capital para reunirse con el secretario de Turismo nacional. Este es el viaje número 65 desde que asumió en diciembre de 2023, pero hasta ahora se desconocen los resultados concretos de estas gestiones. En total, acumula más de 116 días de ausencia en 20 meses de gestión.


Por: Bache3000

El intendente Walter Cortés partió este lunes 14 de octubre en el vuelo AR1661 de las 15 horas rumbo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en lo que constituye su viaje número 65 desde que asumió el cargo en diciembre de 2023. La Resolución Municipal Nº 00002368-I-2025 autorizó la ausencia del jefe comunal hasta el miércoles 16 de octubre, con un costo de $1.455.000 en pasajes y $177.454,75 en viáticos.

Según consta en la documentación oficial, Cortés mantendrá diferentes reuniones y gestiones ante organismos nacionales. El objetivo principal es el encuentro con el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, con quien ya se ha reunido en ocasiones previas para promover el turismo en Bariloche. Durante su ausencia, quedará a cargo del despacho municipal la Secretaria Legal y Técnica, Dra. Yanina Andrea Sánchez.

Este nuevo viaje se suma a una cuenta que ya resulta escandalosa. Una investigación realizada por el concejal Facundo Villalba reveló que durante los 20 meses de gestión analizados (enero 2024 - agosto 2025), el intendente acumuló 110 días de ausencia producto de 62 viajes oficiales y personales. El último viaje documentado fue a Francia en agosto para participar del evento HOKA UTMB Mont Blanc 2025, donde estuvo acompañado por el secretario de Turismo, Sergio Herrero. Con el viaje actual a Buenos Aires, la cifra trepa a 65 desplazamientos y más de 116 días fuera de Bariloche.

Los números son demoledores: Cortés estuvo fuera de la ciudad durante el 30,1% de los días del año, con un promedio alarmante de 3,1 viajes por mes. En otras palabras, el jefe comunal pasa más tiempo viajando que resolviendo los problemas cotidianos de los barilochenses. La gran mayoría de estos desplazamientos tuvieron como destino Buenos Aires, donde se concentraron más del 60% de los viajes realizados. También registró múltiples visitas a Mendoza, Viedma, y destinos más lejanos como Brasil, Puerto Montt en Chile, Córdoba, El Bolsón, El Hoyo, Regina y Francia.

El monto documentado en las resoluciones municipales alcanzaba los 33.492.241 pesos solo en gastos del intendente hasta agosto de 2025. Con este nuevo viaje, que suma $1.632.454,75 ($1.455.000 en pasajes y $177.454,75 en viáticos), el total asciende a $35.124.695,75. Pero esta cifra representa apenas la punta del iceberg. Las estimaciones del gasto total, que incluyen viáticos de colaboradores, gastos del EMPROTUR y combustible de la flota municipal, oscilan entre 70 y 100 millones de pesos, cifra que con este nuevo desembolso superaría ampliamente los 100 millones. Sin embargo, estos montos no contemplan los gastos adicionales que el municipio debe afrontar para las comitivas que acompañan al intendente: más viáticos, más pasajes de avión y gastos operativos que multiplican exponencialmente el costo real de cada gestión.

Particularmente preocupante resulta que múltiples viajes no tienen monto informado en las resoluciones, incluyendo destinos costosos como Brasil, Puerto Montt, Córdoba y varios viajes a Buenos Aires. Esta falta de transparencia impide conocer el costo real de las gestiones y genera sospechas sobre el manejo de los recursos públicos.

A lo largo de su gestión, el intendente ha mantenido reuniones con diversas autoridades. En abril de 2024 se encontró con Guillermo Francos, Ministro del Interior, para discutir la extensión de la pista del aeropuerto en 800 metros. También mantuvo múltiples encuentros con Daniel Scioli para promocionar Bariloche como destino turístico, se reunió con los embajadores de Uruguay y Japón para analizar propuestas de cooperación internacional, y se entrevistó con representantes de empresas suizas para evaluar un proyecto de tranvía para la ciudad. En San Pablo participó de la feria WTM (World Travel Market) para promocionar la temporada invernal, y más recientemente viajó a Francia para el evento HOKA UTMB Mont Blanc 2025.

A pesar de la frecuencia de estos viajes y los millones de pesos gastados en pasajes y viáticos, hasta el momento se desconocen los resultados concretos de la mayoría de estas gestiones. Lo más grave de todo este despilfarro es que, pese a la millonaria inversión en viajes y los más de 116 días de ausencia, no existe una sola obra concreta que pueda atribuirse como resultado directo de estas gestiones. No hay convenios firmados, obras en ejecución, subsidios conseguidos o proyectos que justifiquen semejante despliegue de recursos públicos fuera de la ciudad.

Los proyectos anunciados durante estos encuentros permanecen en estado de incertidumbre: la extensión de la pista del aeropuerto, el tranvía eléctrico prometido desde la campaña, los financiamientos nacionales para obras de infraestructura y la ampliación de la red de agua, gas y cloacas continúan sin concretarse. Lo único tangible de estas gestiones ha sido el congelamiento del pase de esquí en $115.000 para la temporada 2025, anunciado en San Pablo, y un incremento del 127% en la llegada de visitantes internacionales, especialmente brasileños, aunque este último dato es difícil de atribuir exclusivamente a las gestiones del intendente.

Esta situación genera un fuerte contraste con las necesidades locales, donde obras básicas de infraestructura, servicios públicos y desarrollo urbano siguen postergadas mientras los recursos se destinan a costosos viajes que no se traducen en beneficios tangibles para la comunidad. El balance es desalentador: en dos años de gestión, Cortés logró asfaltar apenas 10 cuadras mientras gastaba millones en viajar por el mundo. Como señaló irónicamente el concejal Villalba: "En realidad el intendente viaja tanto que no sabemos si en realidad viene a Bariloche a visitarnos y vuelve a Buenos Aires. Viene a ver cómo vivimos con los pozos, se saca una foto en el Centro Cívico, y después se va".

El propio Cortés ha defendido su gestión afirmando que "trabajó mucho para el turismo" y destacando los viajes realizados a Buenos Aires y Brasil para atraer pasajeros a la ciudad. "Un 83% de ocupación quiere decir que somos los mejores del país. Hemos trabajado mucho en turismo, muchísimo", expresó el intendente en declaraciones a la prensa durante la temporada invernal.

Con cada nuevo viaje, crece la presión sobre Cortés para mostrar resultados tangibles de estas gestiones. Los barilochenses esperan que los millones de pesos invertidos en pasajes y viáticos se traduzcan en obras concretas, financiamiento nacional y mejoras en la infraestructura de la ciudad. La ciudadanía tiene derecho a conocer no solo cuánto se gasta en viajes, sino fundamentalmente qué resultados concretos obtiene la ciudad a cambio de esa millonaria inversión. Hasta ahora, las cuentas no cierran, los gastos se multiplican y los resultados siguen sin aparecer.

El análisis de Villalba revela un patrón preocupante: el intendente dedica casi un tercio del año a viajar, con un promedio de 1,8 días por viaje y 3,1 desplazamientos mensuales, pero la ciudad no recibe ningún beneficio concreto a cambio. Los interrogantes se multiplican: ¿por qué tantos viajes no tienen monto informado? ¿cuál es la justificación específica de cada viaje? ¿por qué no hay resultados concretos después de más de 116 días de gestión fuera de la ciudad?

Por ahora, este viaje número 65 se suma a una larga lista de ausencias del intendente, cuyo balance final aún está por verse. Como sentenció Villalba: "Millones tirados a la basura". Una frase que resume perfectamente dos años de una gestión que será recordada más por sus viajes que por sus obras, más por sus ausencias que por sus logros, más por lo que gastó afuera que por lo que construyó adentro. La pregunta que resuena en los pasillos del Concejo Municipal es: ¿cuándo empezarán a verse los frutos de tantos viajes?

El intendente regresará a Bariloche el miércoles 16 de octubre aproximadamente a las 10 horas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias