

Por: Bache3000
Ayer martes, Javier Milei y una comitiva nacional mantuvieron un almuerzo - reunión en la Casa Blanca con el mandatario estadounidense, Donal Trump, y sus funcionarios, en el marco de un acuerdo político y de cooperación comercial. Sin embargo, el líder norteamericano, aclaró: "La situación es clarísima, si el país (Argentina) se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar al país".
En este marco y a pocos días de las elecciones del 26 de octubre, el gobernador, Alberto Weretilneck, realizó este miércoles una conferencia de prensa en el edificio de la Universidad Nacional de Río Negro, donde no guardó eufemismos para referirse al pacto Milei - Trump y sobre la polémica frase que lanzó el presidente norteamericano, sobre todo por la injerencia que su declaración puede tener en el electorado argentino.
El mandatario provincial sostuvo que "el presidente Milei ha incumplido dos acuerdos, dos contratos con su electorado y con el país". El primer incumplimiento, según Weretilneck, está vinculado a la promesa de campaña de luchar contra la corrupción y garantizar transparencia en la administración pública. "Con los últimos casos de corrupción en ANDIS y narcotráfico, ese contrato se rompió", disparó el gobernador, en una clara alusión a los escándalos que sacudieron al gobierno nacional en los últimos meses.
El segundo punto de quiebre es el endeudamiento. Weretilneck recordó que Milei había prometido no endeudar más al país, pero en apenas 18 meses su gobierno contrajo compromisos por 40 mil millones de dólares, 20 mil millones con el FMI y otros 20 mil millones con el Tesoro Americano. "Todo lo que se dijo en campaña no se está cumpliendo", sentenció.
Sobre la injerencia de Estados Unidos en la política argentina, expresó: "No creo que el pueblo argentino se deje extorsionar o apretar de esta manera", mientras que agregó que "la libertad de votar lo que consideramos mejor para nuestras familias, nuestras instituciones y nuestro país seguirá estando en total decisión del pueblo argentino".
Política doméstica
El gobernador aprvechó el momento para también apuntar contra los diputados nacionales que representan a Río Negro en el Congreso. Mencionó específicamente a Martín Soria, Lorena Villaverde y Aníbal Tortorello, a quienes acusó de no haber presentado un solo proyecto por Bariloche ni por la provincia. "La lógica de ellos es la politiquería nacional, el escándalo todos los miércoles en Diputados. No les interesa la provincia, ni los empresarios, ni los trabajadores, ni el Estado provincial, ni los municipios", fustigó.
Sobre el futuro vínculo con el gobierno nacional tras las elecciones, Weretilneck fue pragmático: "Va a depender del gobierno nacional. Si tienen actitud de diálogo y respeto hacia la provincia, hay gobernadores dispuestos a colaborar en aquello que beneficie al interior del país". "Nosotros somos un proyecto provincial práctico: lo que beneficia a los rionegrinos lo tomamos y lo que perjudica, lo rechazamos", apuntó.
Finalmente, ante la consulta sobre posibles represalias del gobierno nacional, el gobernador fue tajante: "No es un gobierno que se caracterice por eso. Es más bien de desinterés y desprecio por el interior del país, no de acciones de venganza contra la provincia".