jueves 16 de octubre de 2025 - Edición Nº245

El Bardo de Siempre | 16 oct 2025

NI UN PIBE MENOS POR LA DROGA

Conversatorio sobre Salud Mental Comunitaria: visibilizando el trabajo territorial en los barrios populares

01:39 |En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado el 10 de octubre, se llevó a cabo un conversatorio en la Universidad Nacional de Río Negro que reunió a organizaciones sociales que trabajan en territorio con comunidades vulnerables. El encuentro tuvo lugar el martes 14 de octubre y contó con la participación de equipos técnicos, trabajadores sociales, psicólogos y promotores de distintos dispositivos de acompañamiento comunitario.


Por: Bache3000

Fabián, uno de los coordinadores de Ni un Pibe Menos por la Droga, destacó la importante participación registrada durante la actividad y explicó que el conversatorio sirvió para hacer referencia al trabajo que se viene desarrollando en los barrios populares. "Se ha tratado básicamente del trabajo que se está llevando adelante hace tiempo en los diferentes barrios, el panorama de la salud mental, cómo está la juventud trabajadora de los barrios", señaló.

El encuentro funcionó como una instancia de visibilización de cinco casas de acompañamiento comunitario que operan en la zona: Cavia, Emaús, Hogar de Cristo, Ni un Pibe Menos por la Droga y el Semillero. Estos espacios comparten experiencias de trabajo territorial enfocadas en la salud mental comunitaria, un paradigma que se diferencia del modelo médico hegemónico tradicional.

Desde Ni un Pibe Menos por la Droga, que funciona en la casita de Arrayanes, los coordinadores compartieron los logros alcanzados durante este año. "Trabajamos con un grupo de varones que venimos acompañando durante todo este año y hemos tenido intervenciones o en realidad logros y procesos súper gratificatorios que es difícil de lograr, pero estamos muy contentos con lo vincular y con el trabajo en equipo", expresaron.

Sin embargo, el contexto actual presenta desafíos significativos. Los referentes de las organizaciones alertaron sobre la quita de derechos y el panorama más vulnerable que enfrentan las comunidades debido a las políticas implementadas. "Este gobierno particularmente no está teniendo en cuenta estos dispositivos para financiarlos, así que también eso habla de la no atención a la salud mental y la importancia de este conversatorio y la visibilización que estamos intentando dar", manifestaron.

Los recortes presupuestarios se registran a nivel nacional, provincial y municipal, afectando la continuidad de los programas. A pesar de esto, las organizaciones destacaron el interés de los medios de comunicación en visibilizar su lucha, aunque esperan respuestas concretas de quienes pueden ayudar con el financiamiento.

El mensaje central del conversatorio apuntó a que la comunidad conozca estos espacios. "Queríamos visibilizar estos espacios y que sepa la comunidad que en los barrios donde estamos se puede acercar, que puede ser parte de esa comunidad como para sostenerlos", enfatizaron los coordinadores, quienes se retiraron del encuentro muy contentos por la convocatoria y el intercambio generado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias