

Por: Bache3000
El legislador y presidente del PRO rionegrino recorre la provincia en "La Martineta" para acercar la propuesta amarilla, luego de que el expresidente, Mauricio Macri, lo bancara públicamente y le allanara el camino para revalidar su decisión de no acompañar a la candidata de La Libertar Avanza, Lorena Villaverde, por su prontuario judicial.
En diálogo con Bache3000, Juan Martín explicó que la campaña intensifica los recorridos pero que el encuentro con vecinos, productores, emprendedores y referentes de instituciones es algo habitual en el desarrollo de la política del PRO en Río Negro.
"Fundamentalmente, escuchando y llevándonos tarea para el hogar" ya que el diálogo "nos permite tomar nota de las necesidades y aspiraciones reales de la gente, traducirlas en proyectos concretos".
Con respecto a cómo analiza a Bariloche, el roquense indicó que la ciudad turística "tiene una necesidad muy fuerte de infraestructura y esto significa obra pública". Asimismo, con tono político, expresó: "acá no se trata de elegir entre el kirchnerismo que se roba la plata de la obra pública, los libertarios que no creen en la obra pública y un partido provincial que no se hace cargo de nada mientras dice que nos defiende".
En este marco, Juan Martín explicó que si es elegido senador una de sus primeras tareas en la cámara alta del Congreso será
"asegurar que en el Presupuesto estén los fondos para hacer los tendidos de gas, las cloacas, la electricidad y las rutas que hacen tanta falta". Consideró que "el tiempo de la motosierra ya pasó" pero fue necesaria porque "había que racionalizar un Estado enorme que se había transformado en un aguantadero de militantes y un ámbito de corrupción" y "ahora hace falta usar el bisturí y mucha inteligencia".
También buscará acrecentar políticas relacionadas al turismo que permitan nuevas leyes "para garantizar que haya cielos abiertos o programas como fue el Pre-Viaje, que son iniciativas importantes para el sector turístico de la ciudad".
Consultado sobre cuál cree él que es la zona más postergada en Río Negro, el candidato manifestó que en cualquier lugar de la provincia "uno se encuentra con carencias importantes, que pueden variar de ciudad en ciudad; en todos lados está faltando empleo genuino, infraestructura, hospitales de calidad, seguridad y escuelas que preparen para el futuro".
Su opinión sobre Javier Milei
El candidato a senador describió que el Presidente "vino a proponer un cambio profundo y necesario" y "todavía tiene mucho camino por recorrer" ya que "claramente no podemos ni queremos volver atrás". Juan Martín observa que "ahora es el tiempo de hacer que la estabilidad económica sea la base del crecimiento, que lleguen las inversiones, de tener leyes laborales y previsionales modernas y de seguir sacándole el pie de encima a los que producen".
"Pero este cambio - sugirió - no lo puede asegurar cualquiera. Nadie va a poner un peso en la Argentina cuando ve un Congreso donde hay gente que se agarra a piñas, se tiran agua, van con patitos en la cabeza, o peor aún, tienen vínculos con el narcotráfico".
"Creemos que el gran déficit del Gobierno es corregir eso. Eso fue lo que planteamos en su momento y, cuando vimos que en Río Negro no había voluntad de mejorar su representación, decidimos ir con lista propia. No todo da igual", expresó.
Augurios para el 26 de octubre
Juan Martín confía que el PRO, sin La Libertad Avanza y sus embrollos en Río Negro, va a realizar "una gran elección, pese a estar enfrentando a aparatos enormes". "Lo vemos todos los días en la calle, donde recibimos el apoyo de muchos rionegrinos que entendieron que no da lo mismo cualquier cosa y que la forma correcta de no retroceder es haciendo las cosas mejor", agregó.
Por último, el referente de Mauricio Macri en la provincia, señaló: "Algo que nos llama mucho la atención es que más allá de las particularidades de cada caso, siempre nos piden que volvamos, como que hay un reclamo muy fuerte hacia otros políticos que solamente aparecen para las elecciones".