

Por: Bache3000
La consultora Cordillera presentó los resultados de su último relevamiento de intención de voto de cara a las elecciones nacionales en Río Negro, donde este año se renovarán las tres bancas de senadores y dos de los cinco diputados para que tiene la provincia en el Congreso.
El estudio, realizado entre el 11 y el 15 de octubre, captura parcialmente el impacto que tuvo en la opinión pública el escándalo vinculado a la candidata libertaria Lorena Villaverde y anticipa un escenario electoral marcado por el claro predominio de Fuerza Patria y una disputa cerrada por el segundo puesto.
Según el informe, la participación electoral rondaría el 65% de los votos válidos, lo que representa una caída significativa respecto del 71% de concurrencia registrado en las últimas elecciones legislativas de 2021 en la provincia. Este descenso en el interés ciudadano por acercarse a las urnas se da en un contexto en el que un tercio de los rionegrinos considera que la situación del país es mala o muy mala, y en el que existe un consenso mayoritario sobre la necesidad de que el gobierno nacional se ocupe principalmente de los salarios y el desempleo como problemas prioritarios a resolver.
A nivel provincial, las preocupaciones de los encuestados apuntan fundamentalmente hacia la economía, aunque resulta llamativo que en segundo lugar aparezca la opción "obras y mantenimiento", lo que refleja el visible deterioro de las rutas provinciales y el freno de las obras públicas que contaban con financiamiento nacional. Esta percepción sobre el estado de la infraestructura podría convertirse en un factor determinante para las chances del oficialismo provincial en estas elecciones.
En el plano estrictamente electoral, los números de Cordillera muestran que Fuerza Patria, con Martín Soria como cabeza de lista para senadores, obtendría una amplia ventaja al captar el 39% de los votos, consolidándose como la fuerza política dominante en la provincia. Esta proyección le permitiría al espacio asegurar cómodamente dos de las tres bancas en juego para el Senado nacional. La pelea por el senador correspondiente a la minoría se presenta mucho más reñida, con La Libertad Avanza de Lorena Villaverde alcanzando el 21,17% de las preferencias y el oficialismo provincial representado por Facundo López quedando muy cerca con el 18,51% de intención de voto.
En la categoría de diputados nacionales, la competencia aparece aún más estrecha entre las principales fuerzas. Adriana Serquis, la candidata de Fuerza Patria, lideraría la contienda con el 33,35% de los votos, apenas por encima de Aníbal Tortoriello, quien alcanzaría el 31,12%. Esta diferencia menor entre ambos candidatos contrasta con la holgada ventaja que el espacio de Soria mantiene en la categoría senatorial.
La notable diferencia entre los porcentajes que obtiene La Libertad Avanza en senadores y diputados encuentra su explicación en la crisis de imagen que atraviesa Lorena Villaverde tras su vinculación con casos de narcotráfico. El informe de Cordillera detalla que el balance de imagen de la candidata libertaria es ampliamente negativo, lo que habría impactado directamente en las chances electorales de su lista. Este factor resulta determinante para entender por qué un espacio que a nivel nacional mantiene niveles importantes de apoyo enfrenta serias dificultades en la provincia para sostener sus números entre las distintas categorías en disputa.
De mantenerse estas tendencias hasta el día de la elección, el escenario proyectado por la consultora indica que Fuerza Patria se quedaría con dos bancas de senadores nacionales y una de diputados, consolidando su predominio en la representación parlamentaria de Río Negro. Por su parte, La Libertad Avanza disputaría palmo a palmo con Juntos Defendemos Río Negro el senador por la minoría, aunque tendría asegurado al menos un diputado nacional. Las otras cuatro ofertas electorales son el Frente de Izquierda y de Los Trabajadores Unidad (FITU), el PRO, Primero Río Negro y el Nuevo Más.