sábado 18 de octubre de 2025 - Edición Nº247

Sólo el vecino salva al vecino | 17 oct 2025

VAMOS LAS BANDAS

Juventud en acción: estudiantes de Bariloche celebran la Semana de la Juventud con creatividad y compromiso social

Entre stands ambientados en el cine, competencias de talentos y reflexiones sobre el presente del país, los jóvenes de la ciudad protagonizan tres días de actividades sin alcohol que combinan diversión, trabajo en equipo y miradas críticas sobre la realidad argentina.


Por: Bache3000

La tarde del viernes se tiñó de color y energía juvenil con la inauguración de la Semana de la Juventud en Bariloche, un evento que arrancó puntual a las 14 horas y que se extenderá hasta el domingo a las 23, reuniendo a estudiantes secundarios de distintas instituciones en una celebración que es mucho más que diversión: es encuentro, reflexión y compromiso.

Mati Pellegrini, coordinador del evento, no ocultaba su satisfacción al ver la convocatoria. "Muy contentos, no sólo que hay mucha convocatoria de gente, chicos, padres, familia y además el día que nos acompaña", comentaba mientras supervisaba los últimos detalles técnicos de los stands. La semana había comenzado siete días atrás con actividades deportivas y propuestas de tragos sin alcohol, pero este fin de semana marca el cierre con la exhibición de stands temáticos, competencias artísticas y shows en vivo.

La consigna de este año fue el cine, y los estudiantes del Instituto Patagónico la abrazaron con entusiasmo construyendo un barco pirata inspirado en Piratas del Caribe. Julieta, una de las coordinadoras del proyecto, explicaba el proceso: "Cuando nos dijeron cine nos encantó. Nosotros siempre nos fue bien haciendo temáticas de películas". El resultado fue un stand elaborado durante dos meses, con materiales reciclados y un esfuerzo colectivo que evidencia la madurez de un grupo que está transitando su último año.

"Somos quinto y fue como que dijimos la Semana de la Juventud, ya estamos terminando, hagámoslo", cuenta Julieta sobre la motivación del curso. "Es la última festividad de quintos", agrega, mientras reconoce que el trabajo en equipo no estuvo exento de conflictos pero que finalmente primó el objetivo común. Su compañera Martina coincide: "Tenemos bastantes problemas, pero ha llevado bastante trabajo. Disfrutamos mucho cuando vemos algo bien hecho".

La dimensión económica también atraviesa esta celebración juvenil. En un contexto de ajuste y crisis, los estudiantes encontraron formas creativas de financiar su participación. "Nosotros siempre nos la rebuscamos para poner la menos plata posible", explicaba Julieta. "Hacemos buffet, hacemos un montón de cosas para tener nuestra plata y poder cubrir todos los gastos". El stand vende hamburguesas, papas fritas, tortas y bebidas, todo sin alcohol, en un esfuerzo por aliviar la carga económica de las familias que ya afrontan cuotas mensuales.

Pellegrini destacaba otro aspecto que distinguió esta edición: la colaboración entre divisiones. "Este año se notó un poco más de unidad en ese sentido, colaboración. Un stand que no estaba pudiendo armar, el otro colabora, lo ayuda", señalaba, describiendo una dinámica que refleja valores de solidaridad en tiempos difíciles.

Más allá de la fiesta, emerge también una juventud con mirada crítica sobre el presente. Consultadas sobre la situación del país, las estudiantes no evadieron la pregunta. "Para mí es tristísimo", afirmó una de ellas. "Siento que no hay empatía de parte de ningún organismo del Estado, de la política". Su compañera agregó: "Me parece inhumano, realmente me enoja y me pone triste", aunque aclaró que el próximo año, cuando estudie en la UBA, intentará "desde esa posición defender mis ideales".

Sobre la tecnología, estas jóvenes que nacieron en la era digital muestran una conciencia particular. "Es una herramienta súper de comunicación que nos sirve a todos", reflexionaba una, mientras otra añadía: "Es fácil caer en la tentación de lo que es fácil, de lo que te saca de pensar. Pero me parece una herramienta útil, hay que trabajar e informarse para que no te tomen".

La programación incluye bandas locales en el escenario hasta las 18 horas, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura, y luego continúa con competencias de talentos musicales, coreografías y audiovisuales. El sábado será el turno del DJ Pipo de "Un poco de ruido", uno de los shows centrales de la semana.

Mientras el sol de la tarde iluminaba los stands y las familias recorrían la propuesta, quedaba claro que la Semana de la Juventud es más que un evento festivo. Es un espacio donde los jóvenes barilochenses demuestran capacidad organizativa, conciencia social y una determinación que resume bien Julieta: "Somos Argentina, siempre salimos adelante en cualquier situación. Hay mucha esperanza de que todo mejore".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias