domingo 19 de octubre de 2025 - Edición Nº248

El Bardo de Siempre | 18 oct 2025

UNA ALTA PARTICIPACIÓN

La lista Roja consolidó su mayoría en el Consejo de Administración de la CEB tras una contundente victoria electoral

La Cooperativa Eléctrica Bariloche vivió este sábado una jornada electoral que reforzó el dominio de la lista Roja en el Consejo de Administración, donde ahora controla seis de las diez consejerías frente a las cuatro que retiene la lista Blanca. Los resultados del cómputo final escrutado por la Junta Electoral arrojaron que fueron emitidos 4,045 votos, de los cuales 1,676 correspondieron a la lista Roja, 980 a la lista Celeste, 764 a la lista Blanca y 615 a la lista Azul. Además hubo 4 votos en blanco, 6 nulos y 1 impugnado.


Por: Bache3000

Con estos votos distribuidos proporcionalmente y de acuerdo al proceso de cálculo aplicado por el sistema D'Hont, correspondió asignar a la lista Roja dos consejeros titulares y a la Blanca uno. Por ese motivo ingresan como consejeros titulares Laura Alves y Juan Pons por la lista Roja, y Daniel González por la lista Blanca. En relación a los consejeros suplentes, la lista Roja obtuvo 4 y la Blanca 1, quedando en manos de Ximena Ñanco este último cargo. De esta manera, con el ingreso de Juan Pons, la Roja pasa de cinco a seis consejeros en el órgano directivo, ya que Laura Alves ya formaba parte del Consejo. Esta nueva composición le permite a la lista oficialista controlar seis de las diez consejerías totales del órgano directivo de la cooperativa.

La lista Roja obtuvo el 41.4% de los sufragios, consolidando su posición como fuerza mayoritaria en la entidad, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta. La Celeste se ubicó en el segundo lugar con el 24.2% de los votos, desplazando del histórico segundo puesto a la lista Blanca que obtuvo el 18.9%. La Azul completó el panorama electoral con el 15.2% de las preferencias. La participación de más de cuatro mil asociados en las urnas representó una movilización significativa para un comicio cooperativo, demostrando el interés de los socios por definir el rumbo de una de las instituciones más importantes de Bariloche.

Respecto de la composición de la Asamblea de Delegados, el órgano soberano de la cooperativa, la lista Roja obtuvo 40 delegados titulares, representando el 48.78% del total de 82 bancas en disputa. La Celeste logró 18 delegados titulares equivalentes al 21.95%, la Blanca 15 delegados titulares que representan el 18.29%, y la Azul 9 delegados titulares correspondientes al 10.98%. Esta distribución marca un cambio sustancial en la correlación de fuerzas dentro de la Asamblea, donde la Roja se acerca a la mayoría absoluta pero no la alcanza por sí sola, requiriendo acuerdos con otras fuerzas para impulsar decisiones que demanden mayorías especiales.

En cuanto a los delegados suplentes, la lista Roja obtuvo 21 representantes equivalentes al 56.76% del total, la Celeste logró 11 delegados suplentes representando el 29.73%, la Blanca apenas 2 delegados suplentes con el 5.41%, y la Azul 3 delegados suplentes correspondientes al 8.11%. Esta distribución de suplencias muestra una concentración aún mayor que en los cargos titulares, beneficiando especialmente a las dos primeras fuerzas y relegando a Blanca y Azul a posiciones marginales en la segunda línea de representación asamblearia.

Uno de los datos más destacados de la elección fue el excelente desempeño de la lista Celeste, que realizó una campaña muy exitosa pese a no haber presentado candidatos a consejeros. Con sus 18 delegados titulares, consolidándose como la segunda fuerza en la Asamblea, la agrupación logró además posicionar a Luis Barrales como fiscalizador titular en la Comisión Fiscalizadora, convirtiéndose en una nueva voz de control frente a la conducción de la Roja. En materia de Comisión Fiscalizadora, a la lista Roja le correspondieron 2 fiscalizadores titulares y 2 suplentes, mientras que a la Celeste le tocaron 1 titular y 1 suplente sobre los seis cargos totales de este órgano de control. La lista Blanca y la Azul quedaron sin representación en la Comisión Fiscalizadora pese a haber sumado entre ambas más del 34% de los votos, evidenciando el efecto concentrador del sistema D'Hont cuando se aplica con múltiples listas en competencia.

La distribución territorial del voto mostró un predominio claro de la lista Roja en la mayoría de los 24 distritos en que se dividió la ciudad para el comicio. Sin embargo, la Celeste logró imponerse en algunos distritos estratégicos como el 2, donde obtuvo una victoria contundente, y mostró buenos números en zonas como el distrito 15 y el 20. La lista Blanca, pese a mantener bases de apoyo en distintos sectores de la ciudad, no logró liderar en ningún distrito, mientras que Azul apenas se quedó con el primer lugar en dos circunscripciones donde logró capitalizar el voto de protesta o de sectores específicos de asociados.

El sistema D'Hont aplicado distrito por distrito para la distribución de delegados favoreció a las agrupaciones con mayor caudal de votos, amplificando las diferencias. La Roja, con el 41.4% de los sufragios, se quedó con el 48.78% de los delegados titulares, mientras que Celeste con el 24.2% de los votos obtuvo el 21.95% de las delegaciones. La lista Blanca vio reducido ligeramente su caudal del 18.9% de votos al 18.29% de delegados, manteniéndose en el tercer lugar aunque perdiendo terreno respecto a elecciones anteriores. Azul, con el 15.2% de los votos, logró el 10.98% de los delegados, quedando relegada a la cuarta posición.

La lista Blanca, que defendía dos posiciones en el Consejo de Administración con Daniel González y Ximena Ñanco en juego, logró retener uno de los cargos titulares con González y uno de los suplentes con Ñanco, manteniendo así su presencia en el órgano directivo aunque en minoría. 

En presencia de apoderados se realizó el cierre del escrutinio final, rubricando las actas en las que se detallan los resultados citados. La Junta Electoral cumplió con todo el proceso de escrutinio de manera transparente, permitiendo la fiscalización de todas las listas participantes y garantizando la legitimidad del proceso electoral. Los apoderados de las distintas agrupaciones firmaron las actas finales dando conformidad al recuento de votos y a la aplicación del sistema D'Hont para la distribución de cargos.

Con este resultado, la CEB inicia un nuevo período con un Consejo de Administración donde la Roja tiene mayoría de seis consejerías sobre diez, una Comisión Fiscalizadora con representación de Roja y Celeste donde la primera tiene mayoría de cuatro sobre seis cargos, y una Asamblea de Delegados donde la lista ganadora tiene la mayor bancada con 40 delegados titulares pero no alcanza la mayoría absoluta de 42 votos que necesitaría para aprobar por sí sola decisiones que requieran mayorías especiales. Esta configuración política implica que la conducción de la Roja, si bien consolidada, deberá buscar consensos con otras fuerzas en cuestiones estratégicas que demanden votaciones calificadas en la Asamblea.

El crecimiento de la lista Celeste emerge como la novedad más significativa de estos comicios, consolidándose como la principal fuerza opositora con 18 delegados titulares y presencia en la Comisión Fiscalizadora a través de Luis Barrales. Este resultado marca el desplazamiento de la histórica lista Blanca del segundo lugar que había ocupado durante décadas, y configura un nuevo escenario político dentro de la cooperativa donde las oposiciones aparecen más fragmentadas pero también más diversas en sus propuestas y bases de representación territorial y sectorial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias