lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº249

Yo no lo voté | 19 oct 2025

MA, SALÍ EN LA TELE

Bache3000 se hizo noticia nacional por el caso Villaverde

El medio local logró lo que muchos grandes medios no habían conseguido: confrontar a la diputada Lorena Villaverde con sus vínculos al narcotráfico. Este domingo, América 24 emitió un informe sobre el escándalo y mostró el video de Bache que se volvió viral en redes sociales.


Por: Bache3000

Un periodista barilochense con una cámara en la calle. Una diputada que camina apurada. Una pregunta incómoda. Y un tipo que se interpone para impedir la nota. Esa escena, registrada hace días por Bache3000, se convirtió este domingo en noticia nacional cuando América 24 la incluyó en un extenso informe sobre Lorena Villaverde, la diputada que aspira a ser senadora por La Libertad Avanza en Río Negro y que arrastra un pasado judicial en Estados Unidos por tráfico de cocaína.

El video que circuló desde la cuenta de Bache3000 mostró algo que nadie más había logrado: acorralar a Villaverde con preguntas directas sobre Claudio Cicarelli, el empresario señalado como testaferro de Fred Machado, investigado en Estados Unidos por lavado de dinero y narcotráfico. La diputada no respondió. Un hombre que dijo llamarse Julián Goinhex, presentándose como su prensa, intervino de manera amenazante: "Si yo te digo que no va a dar notas, no va a dar notas. Apagala". El periodista insistió en que estaban en la vía pública. El tipo repitió la orden. Villaverde se fue.

Ese momento de tensión se volvió viral y este domingo América 24 lo utilizó como punto de partida para desentrañar el escándalo completo. El informe del canal nacional comenzó con las imágenes de Bache3000 y luego profundizó en la historia que Villaverde intenta ocultar.

Lo que mostró América 24

El informe reconstruyó el caso desde Florida, 2002. Lorena Villaverde fue detenida en Sarasota junto a dos coacusados en una operación de compra de cocaína. El periodista Nicolás Wiñazki exhibió el documento oficial de la acusación. El texto es preciso: "La acusada sacó 17 mil dólares de su bolso en una reunión con el informador confidencial. El acusado le dio el dinero al informante y luego procedió a seguir al informante y al detective encubierto hasta un lugar para hacer la compra".

Cuando el detective encubierto mostró dos kilos de cocaína, Villaverde y sus acompañantes verificaron la calidad del producto. "Tras aceptar que era de buena calidad, los tres sujetos fueron detenidos", dice el acta judicial. Villaverde declaró ante la policía que el dinero le pertenecía y que había planeado la transacción.

Durante años, la diputada negó ese episodio. Cuando Wiñazki mostró los papeles oficiales en televisión, tuvo que admitirlo. Lo llamó "un episodio de juventud" en el que quedó "envuelta en una situación confusa". Aseguró que los cargos fueron desestimados y la causa cerrada. Pero hay algo que no puede negar: hasta hoy tiene prohibido el ingreso a Estados Unidos. Como presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, no pudo participar de un viaje oficial. No tiene visa.

El informe de América 24 también reveló las "esquirlas del caso Espert", en referencia a José Luis Espert, el exlegislador que tuvo que dar un paso al costado por sus vínculos con Fred Machado. Esas esquirlas alcanzan directamente a Villaverde por su relación con Claudio Cicarelli, apodado "Lechuga".

Cicarelli es empresario minero en Río Negro y está señalado como primo hermano, mano derecha y posible testaferro de Machado, quien enfrenta acusaciones en Estados Unidos por proveer aviones para el transporte de drogas. La extradición de Machado ya fue concedida por la justicia argentina y ahora debe "operativizarse", según explicó el informe.

La cercanía entre Villaverde y Cicarelli quedó documentada. Él estuvo en los palcos del Congreso cuando ella asumió como diputada en diciembre de 2023. Fue Cicarelli quien organizó la presentación del libro de ESpert en Viedma en 2019, evento al que viajaron en el avión de Fred Machado. El propio Speranza contó que Machado le ofreció prestarle el avión para esa ocasión. Durante la campaña, Espert se movía en un Jeep Grand Cherokee que estaba a nombre de Cicarelli.

Villaverde insiste en que Cicarelli es "un amigo". Comparten fotos en redes sociales. América 24 mostró una imagen de la presentación del libro en Viedma donde aparecen Fred Machado y, al fondo, Cicarelli.

El canal también destacó que cuando el caso de Villaverde se hizo público, muchos recordaron "una vieja causa" que ella tuvo en Estados Unidos: la detención de 2002 con tenencia de cocaína. "Ese precedente le valió que le prohibieran el ingreso a Estados Unidos", explicó el informe. El documento judicial menciona 400 gramos en posesión, pero la operación completa involucraba dos kilos.

América 24 señaló que Villaverde primero negó todo, hasta que Wiñazki "mostró el acta de detención, mostró la acusación, mostró los papeles del juicio". Solo entonces admitió lo ocurrido. El informe incluso mencionó que existe la sospecha de si Villaverde "en algún momento no fue colaboradora de la DEA, por cómo se dio su detención", aunque esto no fue confirmado.

El impacto político

El informe también cubrió las consecuencias políticas del escándalo. El diputado Facundo Manes presentó un proyecto para excluir a Villaverde de la Cámara por "indignidad" según el artículo 66 de la Constitución Nacional. El canal mostró el documento oficial con el sello de la Cámara de Diputados: "Excluir a la diputada nacional Lorena Villaverde del seno de esta Honorable Cámara por indignidad de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 66 de la Constitución Nacional".

Manes escribió en sus redes: "Presentamos un proyecto de exclusión de Lorena Villaverde, acusada de traficar cocaína, y exigimos su renuncia a la candidatura a Senadora Nacional por Río Negro. Tenemos que construir transversalmente un 'NO PASARÁN' al narcotráfico, que es la amenaza más fuerte que tiene hoy el sistema democrático en América Latina".

El informe señaló que la candidatura de Villaverde como primera en la lista de La Libertad Avanza "implicó una ruptura de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en Río Negro". El PRO decidió presentar lista propia, lista amarilla, por los cuestionamientos a Villaverde. También hubo "cuestionamientos internos dentro de La Libertad Avanza por el impacto que puede tener" su candidatura.

América 24 cerró el segmento volviendo a las imágenes de Bache3000 en Bariloche. El conductor, Paulo Vilouta, destacó el "mal momento" que se vivió cuando intentaron abordar el tema: "Apareció ese personaje ahí periférico, quién es un manejador de prensa o vaya a saber quién, que se interpone, se mete, opina. Y esta señora puede ser senadora, nada más y nada menos, porque la van a encontrar en las boletas el próximo día domingo".

El informe mostró nuevamente el intercambio completo: la pregunta sobre Cicarelli, la intervención de Goinhex, la frase amenazante —"Si yo digo que no va a dar notas, no va a dar notas, papá, papá"—, y la huida de Villaverde.

"Más allá de este problemita con este personaje de poca monta", dijo el periodista del informe, "vemos también el manejo que tienen con esta candidata". Luego preguntó: "¿Por qué no puede entrar a los Estados Unidos? Vamos a lo importante". Y contó la historia de la detención en Florida, los 400 gramos de cocaína, la causa judicial.

El trabajo de Bache3000 abrió la puerta. América 24 la atravesó con documentos, testimonios y contexto. Este domingo, un video viral barilochense se convirtió en el inicio de un informe nacional sobre una candidata a senadora con pasado judicial por narcotráfico y vínculos con empresarios investigados. Villaverde no habló en Bariloche hace días. Tampoco lo hará ahora. Pero ya es tarde: la historia completa está en la televisión nacional. Y todo comenzó con una cámara en la calle y una pregunta que nadie quería responder.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias