

Por: Bache3000
El gobierno de Río Negro avanza en la implementación de una estrategia integral para enfrentar la temporada de incendios forestales con una renovada capacidad operativa. La iniciativa, que se gestiona a través de la Secretaría de Protección Civil, contempla la actualización de los protocolos de respuesta mediante estándares internacionales de la Organización de las Naciones Unidas adaptados a las características del territorio rionegrino.
La medida busca profesionalizar y certificar a las brigadas, bomberos voluntarios y organismos especializados que operan en la provincia, estableciendo un sistema de acreditación que clasifica a los equipos de acuerdo a su capacidad operativa en cuanto a equipamiento y autosostenibilidad. El proceso incluye capacitación técnica y un fuerte énfasis en la coordinación interinstitucional, aspectos que resultaron fundamentales tras el análisis de las emergencias previas.
La provincia ha desarrollado un trabajo sostenido que se materializa en la incorporación de 50 nuevos combatientes al Servicio Provincial de Lucha contra Incendios Forestales, el refuerzo de brigadistas de Valle Medio en la cordillera y la reparación del equipamiento que resultó dañado durante el gran incendio de El Bolsón. Esta infraestructura se complementa con una inversión superior a los 5 millones de dólares destinada a la adquisición de camiones cisterna, tanques y tractores equipados con brazos hidráulicos.
La tecnología también ocupa un lugar central en esta estrategia. Mediante un convenio con INVAP, se están instalando entre 12 y 15 domos de detección temprana con inteligencia artificial en Bariloche, lo que permitirá identificar focos ígneos en sus primeras etapas. Paralelamente, Río Negro articula un esquema regional de apoyo aéreo junto a Neuquén y Chubut que prevé la contratación de un helicóptero de mayor porte capaz de operar en condiciones climáticas adversas.
El proceso cuenta con el acompañamiento de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo, que gestiona recursos internacionales para transformarlos en acciones concretas. A partir de la experiencia del programa de Emergencia para El Bolsón, la provincia consolidó vínculos con organismos internacionales de crédito especializados en emergencias y gestión del riesgo.
Esta vinculación abre la posibilidad de avanzar en nuevas cooperaciones estratégicas con FONPLATA, CAF, BID y otros bancos de desarrollo, en el marco de un esfuerzo más amplio por sistematizar iniciativas y construir una cartera de proyectos vinculados a la reducción de riesgos y la resiliencia territorial. La coordinación con otras provincias se realiza mediante los Consejos Regionales para la Gestión Integral del Riesgo, instancia que permite compartir experiencias y recursos entre jurisdicciones.