Por: Bache3000
La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB) presentó esta semana su segundo Informe de Coyuntura y Competitividad Turística, correspondiente al mes de septiembre, en el que se analizan las principales variables del sector durante un período marcado por las dificultades económicas que atraviesa el país. Los datos muestran que septiembre cerró como el quinto mes consecutivo con caída en la actividad turística local, una tendencia que se refleja principalmente en la disminución de pernoctes y en el gasto real por pasajero.
Sin embargo, el informe destaca que Bariloche continúa exhibiendo un desempeño notablemente superior al promedio nacional, sostenido fundamentalmente por dos pilares que han demostrado ser estratégicos para el destino. Por un lado, la conectividad aérea se consolida como el principal motor de llegada de visitantes, mientras que por otro, la oferta gastronómica y hotelera de la ciudad mantiene su posicionamiento como referente a nivel país.
Los números reflejan esta realidad de manera contundente. Aunque el gasto turístico real total experimentó una caída del 2,6 por ciento durante los primeros nueve meses del año, el número de pasajeros que arribaron al destino se incrementó un 1,7 por ciento interanual durante septiembre. Este dato revela que, a pesar del contexto adverso, Bariloche no ha perdido su capacidad de atraer visitantes, aunque estos lleguen con presupuestos más ajustados.
Desde la asociación empresaria señalaron que la actividad turística muestra signos evidentes de desaceleración, pero el destino patagónico conserva su liderazgo en el mapa turístico argentino con un nivel de resiliencia que confirma la fortaleza de su ecosistema y la importancia del trabajo articulado entre el sector público y privado que impulsa a la ciudad como polo turístico.
El informe, que se elabora mensualmente con información provista por fuentes oficiales como la Administración Nacional de Aviación Civil, el Sistema de Información Turística de Argentina, el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el Ministerio de Economía de la Nación y relevamientos propios, busca ofrecer una mirada local y actualizada sobre la evolución económica del sector. Según indicaron desde la entidad, tras la buena recepción que tuvo el primer informe, estos documentos se continuarán produciendo de manera periódica con el objetivo de aportar información valiosa para el análisis y la toma de decisiones estratégicas en el sector turístico local.