lunes 03 de noviembre de 2025 - Edición Nº263

Yo no lo voté | 23 oct 2025

SE PARÓ DE MANOS

Totonelli cuestionó el gasto de 25 millones para el referéndum y la dilación del STJ: si llega tarde no sirve

La concejal de Juntos Somos Río Negro presentó un pedido de informes sobre la contratación de una cooperativa de viviendas para difundir la consulta popular y criticó la falta de transparencia en el uso de fondos públicos. "Tengo entendido que la fecha límite para poder expresarse sobre el tema es el 7 de noviembre", señaló, agregando que si toman la decisión el viernes 7, ya estarán sobre la fecha del referéndum programado para el 9 de noviembre. "Ni siquiera van a tener tiempo de notificarlo. Una notificación que llega tarde no sirve", alertó.


Por: Bache3000

La concejal Laura Totonelli dialogó con el programa Nada Personal, que conducen Martín Leuful y Martiniano Nemirovsci en Radio Con Voz Patagonia, donde expresó su preocupación por la contratación de una cooperativa de viviendas para capacitar sobre el referéndum municipal por 25 millones 800 mil pesos, y cuestionó la validez de realizar una consulta popular sobre temas que, en su mayoría, corresponden a atribuciones del Ejecutivo o ya están siendo debatidos en el Concejo Municipal.

La edil, que tomó conocimiento de esta contratación a través de las resoluciones de consulta pública disponibles en la página web municipal, presentó un pedido de informes con más de 20 preguntas para conocer los detalles de esta decisión. "Me llamó mucho la atención el tema de esta contratación. Sabiendo algo sobre el tema capacitaciones, yo soy docente hace montones de años, sé cómo se arman los proyectos de capacitación", explicó Tortorelli.

El monto de la contratación fue uno de los principales puntos de alarma para la concejal. "25 millones 800 mil pesos es un monto muy importante. Estoy justamente ahora armando un proceso de capacitación para una institución, pero ni a palo llega a esos valores. Es para 10 personas nada más, encima a un valor de 2 millones 580 mil pesos por persona", señaló, agregando que el monto "supera varias veces las posibilidades de una actividad de capacitación institucional".

Entre las preguntas formuladas en su pedido de informes, Totonelli consultó quiénes son los integrantes de la cooperativa, si están convenientemente capacitados, por qué se los eligió, si tienen su personería y habilitaciones en regla, qué experiencia tienen en formación ciudadana, quiénes serán las personas que darán las capacitaciones, cómo se llevarán adelante y cuál fue el criterio de selección frente a otras alternativas.

La respuesta del Ejecutivo, que llegó el 9 de octubre a través de una nota firmada por la Secretaria Legal y Técnica Yanina Sánchez, no satisfizo las expectativas de la edil. "Hace un relato de cómo fue todo el proceso, la verdad es que a mi juicio hay muchas preguntas formuladas que no fueron respondidas y esto podría constituirse incluso en una serie irregularidad según la Carta Orgánica por la falta de contestación en términos", explicó la concejal, quien adelantó que está redactando un segundo pedido de informes.

"Me parece que es información necesaria para que la ciudadanía también sepa cómo se están gastando los fondos públicos", enfatizó Totonelli, quien cuestionó la elección de una cooperativa especializada en vivienda para realizar tareas de capacitación ciudadana.

Respecto al referéndum en sí mismo, la concejal fue categórica en su análisis: "Hay cuatro temas que están entre las preguntas que son temas que está debatiendo formalmente el Concejo Municipal, que es uno de los tres poderes del Estado y que es el ámbito para que se debatan". En este sentido, consideró que existe "una desprolijidad" por parte del Ejecutivo al someter a consulta popular asuntos que ya están en proceso de debate en el ámbito legislativo municipal.

Tortorelli desglosó las diez preguntas del referéndum y concluyó que solo una de ellas requiere efectivamente este mecanismo de consulta. "El único tema dentro de los 10 temas del referéndum que necesita sí o sí un trámite de referéndum para poder avanzar, es el tema de la donación del inmueble municipal a los excombatientes de Malvinas, porque es un terreno que tiene costa del lago y la Carta Orgánica taxativamente indica que en ese caso los terrenos con costa del lago propiedad municipal tienen que pasar por un referéndum", explicó.

Sobre el resto de las preguntas, la concejal fue contundente: "El natatorio municipal es algo que lo puede hacer el intendente dentro de su plan de gobierno, no necesita para esto consultarle al público, en todo caso puede hacer una consulta así abierta, el centro de convenciones, qué sé yo". Incluso señaló que algunos temas ya fueron tratados y rechazados por el Concejo, como la pregunta respecto del sueldo de los dirigentes del SOYEM.

"Hay un montón de cosas que me parece que están ahí para ayudar a contribuir a empeorar la cosa, a que las personas que tengan que ir a votar tienen tantas preguntas para contestar que se termina perdiendo el objetivo de para qué estamos acá", advirtió la edil.

En cuanto a la postergación de la decisión del Superior Tribunal de Justicia sobre el amparo presentado por cinco concejales contra el referéndum, Totonelli expresó su preocupación. "Agrava bastante, porque tengo entendido que la fecha que tienen como fecha límite para poder expresarse sobre el tema es el 7 de noviembre", señaló, agregando que si toman la decisión el viernes 7, ya estarán sobre la fecha del referéndum programado para el 9 de noviembre. "Ni siquiera van a tener tiempo de notificarlo. Una notificación que llega tarde no sirve", alertó.

Al ser consultada sobre su preocupación general por lo que está pasando en la ciudad, Tortorelli amplió su mirada: "Nunca en mi vida, yo tengo 59 años, nunca en mi vida vi una campaña política tan sucia, tan agresiva. Está mostrando totalmente la pérdida de valores. La pérdida de valores, o sea, no hay respeto, no hay responsabilidad, no hay principios, no hay nada".

La concejal también se refirió a problemáticas locales concretas: "Tenemos un vertedero que se incendia cada vez con más frecuencia, la situación de las calles con sus pozos con una gran cantidad de tránsito, el transporte público, la cuestión de los jubilados, la situación de las universidades. Estoy realmente con mucha ansiedad en relación a todos estos temas".

Tortorelli, quien no firmó la demanda contra el referéndum presentada por cinco de sus colegas concejales ante el Superior Tribunal de Justicia, mantiene sin embargo dudas similares a las expresadas por quienes sí lo hicieron, según reconocieron los conductores del programa. La edil cerró la entrevista expresando su preocupación por lo que definió como "una degradación institucional" tanto a nivel local como nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias