Por: Bache3000
Juntos Defendemos Río Negro (JDRN) transita las últimas horas de campaña con optimismo, con una caravana por Viedma y la confianza de haber recorrido la provincia con la estrategia electoral de diferenciarse de los partidos nacionales. El frente que lidera el gobernador, Alberto Weretilneck, tiene puesta la mira en Bariloche, uno de los bastiones electorales que considera decisivo para asegurar su representación en Buenos Aires y "defender los intereses de la provincia" en el Congreso.
Los números internos del oficialismo anticipan una polarización con Fuerza Patria, mientras que La Libertad Avanza habría quedado relegada en tercer lugar, tras el escándalo que involucra a Lorena Villaverde, principal referente del espacio libertario en la provincia que responde a Karina Milei.
Un importante funcionario que acompaña al gobernador en las recorridas de campaña comentó a Bache3000 la confianza que reina en JDRN, donde proyectan una supremacía electoral no solo en Bariloche sino también en otras ciudades determinantes como Cipolletti, Villa Regina y Viedma.
(Juan Pablo Muena, candidato a diputado nacional)
La lista oficialista se compone por Facundo López y Andrea Confini para el Senado mientras que Juan Pablo Muena y María Eugenia Paillapi se postulan para Diputados. Con Bariloche como uno de sus principales bastiones electorales, Juntos Defendemos Río Negro aspira a confirmar este domingo su liderazgo político en la provincia y proyectar hacia el ámbito nacional su gestión.
El candidato a diputado nacional, Juan Pablo Muena, ha intensificado su recorrida por la zona andina y la línea sur, territorio donde las intendencias propias y aliadas confían en cosechar la mayor cantidad de votos. En sus últimas declaraciones, el barilochense expresó que Río Negro está viviendo un cambio en su matriz productiva que posiciona a la provincia entre las más dinámicas del país.
Muena también indicó que existe un destrato del gobierno nacional desde principios de 2024. En este marco, subrayó el esfuerzo realizado por la administración del gobernador para sostener programas y políticas públicas, particularmente aquellas destinadas a los sectores más vulnerables y a los adultos mayores.
(Andrea Confini, Facundo López, Alberto Weretilneck y Juan Pablo Muena)
Asimismo, el mandatario provincial, que tendrá este jueves el broche de la campaña en la capital rionegrina, sostuvo esta semana en la mesa de trabajo que compartió con su par de Neuquén, Rolando Figueroa: “No vamos a Buenos Aires a obedecer órdenes, vamos a defender lo que producimos, lo que generamos y lo que necesitamos para seguir creciendo. Tenemos los recursos, la capacidad y la visión. Lo que hace falta es que las provincias productoras tengamos más voz y más peso en las decisiones nacionales”.
Asimismo, Facundo López opinó sobre el rechazo del kirchnerismo en el Congreso al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI): "Soria y sus legisladores siguieron la orden de Cristina. Querían que a la Argentina y a Río Negro les vaya mal. Nosotros no vamos a perder el tiempo en eso, porque tenemos la obligación de defender a nuestra gente. Somos un proyecto netamente rionegrino, representado por 29 intendentes y 33 comisionados de fomento que todos los días ponen la cara, escuchan a los vecinos y gestionan”.