domingo 26 de octubre de 2025 - Edición Nº255

El Bardo de Siempre | 24 oct 2025

FINALMENTE, HABLARON

La presidenta de la Cooperativa 19 de Octubre defiende su rol en las capacitaciones del referéndum municipal

Amelia Saavedra, presidenta de la Cooperativa 19 de Octubre, salió al cruce de las críticas del concejal Villalba y defendió el trabajo que la organización viene realizando en los barrios barilochenses. La cooperativa recibe casi 26 millones de pesos por parte del municipio para llevar adelante las capacitaciones sobre los proyectos que serán sometidos a referéndum. "Hicimos un acuerdo con el municipio", explicó.


Por: Bache3000

En un audio enviado a Bache3000, Saavedra explicó que la cooperativa asumió un compromiso a través de un acuerdo municipal y que su objetivo es brindar información necesaria para que los vecinos conozcan todos los temas que se tratarán en la consulta popular. "Nuestro deber es orientar al vecino para que esté en conocimiento de los temas que se están tratando", afirmó la dirigente.

La presidenta cuestionó las declaraciones del edil Villalba, quien puso en duda la efectividad del trabajo y el elevado monto destinado a estas tareas. "No sé cuál es la base de datos que él está usando o cuál es la información que él se está basando para salir a dar declaraciones erróneas con respecto a la cooperativa", señaló Saavedra, y lo desafió a recorrer los barrios para constatar que los vecinos efectivamente están recibiendo información.

Las críticas no solo provienen de Villalba. La edil Totonelli también cuestionó el dinero destinado a la cooperativa y, especialmente, la idoneidad de las personas contratadas para llevar adelante una instrucción cívica de esta naturaleza. El concejal además puso en duda el gasto realizado por el municipio considerando que aún no está definido si el referéndum finalmente se realizará.

En su defensa, Saavedra remarcó que la cooperativa trabaja con "mucho compromiso y mucha responsabilidad" y destacó que las capacitaciones son una oportunidad de diálogo con los vecinos. La presidenta reconoció que hay opiniones encontradas, pero aseguró que todas son válidas y que el trato con los vecinos es respetuoso, incluso cuando algunos no desean recibir la información.

Cabe recordar que en su momento, Bache3000 intentó entrevistar a las personas que realizaban las capacitaciones en la vía pública, pero en aquel entonces no se les permitió hablar. Ahora, con esta respuesta pública, la presidenta de la cooperativa busca contrarrestar las críticas sobre la gestión de los recursos municipales y el alcance real de las tareas de difusión del referéndum.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias