Por: Martín Pargade
Ferrari consideró que la elección del domingo estuvo completamente nacionalizada y destacó que la polarización fue gigante. "Creo que Juntos Somos Río Negro hizo una elección de 27 puntos que es muy buena en este escenario de polarización", afirmó, aunque reconoció que en distintas ciudades y provincias del país no se pudo romper esa grieta. El concejal mencionó como ejemplo a Córdoba, donde ni siquiera el peso político de Schiaretti pudo imponerse ante la disyuntiva de "Milei sí, Milei no".
Más allá de la mirada partidaria, Ferrari expresó su preocupación por la debilidad en que quedan las distintas provincias ante un escenario partido en dos. "Los provincialismos no tienen casi representación a nivel nacional, y eso es muy difícil cuando hay que sentarse a discutir una obra, una ruta, una coparticiación", señaló. El edil se mostró convencido de que las provincias tienen que ser fuertes en sus arraigos propios como manera de defender su estructura y dar discusiones con un gobierno centralista.
Consultado sobre el referéndum en Bariloche, Ferrari reiteró que esperarán lo que dictamine la justicia. Recordó que su bloque optó por dar una respuesta política presentando un proyecto de regulación de los referéndums, que fue vetado parcialmente por el intendente y deberá tratarse en la próxima sesión. "Nuestro bloque no está compuesto por ningún abogado. Quisimos dar una respuesta política", explicó.
Respecto a cómo seguirá el trabajo en el Concejo Deliberante ahora que finalizó el acuerdo electoral, Ferrari fue categórico: "Nuestra forma de trabajar fue la misma más allá de una alianza electoral. Uno no pasa de blanco a negro según convenga". El concejal reafirmó que seguirán siendo una oposición seria y responsable, apoyando aquello que consideren bueno para la ciudad, independientemente del origen político.
En cuanto a la situación actual de Bariloche, Ferrari mencionó varios temas de conocimiento público, como los asuntos relacionados con la Secretaría de Producción y Empleo, el transporte, y la situación laboral en vísperas de noviembre cuando hay una baja importante de actividad. Sobre el caso Ferrari (Gustavo), aclaró entre risas que solo los une el apellido y remarcó que estos temas son incumbencia del Tribunal de Contralor, que debe expedirse antes de que el Concejo actúe.
El edil también expresó una contradicción que lo tiene ocupado: a dos días de las elecciones, todos ven que hay temporadas bajas, que el trabajo se cae, los problemas de jubilados y discapacitados, el abandono de rutas, pero el presidente sacó el 40% de los votos. "La verdad hoy no te lo sé explicar. No vi venir un triunfo del gobierno nacional de la manera que se dio", confesó. Ferrari admitió que hoy no está capacitado para hacer un análisis de por qué sucede esto más allá de estar o no de acuerdo con las situaciones.
Finalmente, consultado sobre si La Libertad Avanza tendrá mayor protagonismo en Bariloche tras estos resultados, Ferrari fue contundente: "No creo, no les interesa. ¿Cuántas veces vino el presidente al interior del país?" El concejal recordó que la candidata vino una sola vez, hizo un escándalo y sin embargo sacó los votos que sacó, pero dudó que vayan a tener una presencia más fuerte en la ciudad. "Hace dos años que viene no pasando nada, no hay obra pública, el abandono de las rutas es cada vez peor", concluyó.