Por: Bache3000
Según confirmaron fuentes sindicales, las medidas se vienen desarrollando de manera progresiva desde hace varias semanas. Esta semana la situación se intensificó: el lunes y martes hubo asambleas desde las 12 horas, el miércoles desde las 11 horas, y está prevista otra jornada de protesta para el jueves desde las 12 horas, todas acompañadas de cortes en el sistema informático en todas las dependencias del país.
El conflicto se originó cuando la semana pasada se reabrieron las negociaciones paritarias, pero la oferta presentada fue categóricamente rechazada por todos los gremios involucrados. La propuesta consistía en aumentos del 1,2% para octubre, 0,8% para noviembre y 0,8% para diciembre, totalizando apenas un 2,8% de incremento salarial, cifra que los sindicatos consideran insuficiente.

El frente sindical conformado por APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI emitió un comunicado conjunto el 22 de octubre donde calificaron la propuesta como "irrisoria" y "totalmente insuficiente", y anunciaron la profundización de las medidas de acción. Los trabajadores reclaman no solo una mejora salarial, sino también la convocatoria a una nueva reunión paritaria donde se discutan condiciones más dignas.
Además del reclamo salarial, los empleados vienen denunciando desde hace aproximadamente un año y medio la pérdida paulatina de prestaciones para los afiliados, situación que se suma a las demandas del conflicto actual.
Las medidas adoptadas impactan directamente en la atención al público en las oficinas de PAMI en todo el territorio nacional, especialmente en la región de Bariloche, donde se observan banderas sindicales y carteles que rezan "Defender nuestra soberanía es defender nuestros derechos" y "Trabajadores de PAMI en lucha".
Los representantes sindicales advirtieron que están preparados para una lucha que puede extenderse en el tiempo, bajo la consigna "La única lucha que se pierde es la que se abandona". Las organizaciones gremiales enfatizaron que las acciones deben darse en el marco de la legalidad y cobertura sindical, priorizando la responsabilidad y organización colectiva.
Para la próxima semana, los sindicatos evaluarán cómo continuar con la profundización de las medidas si no obtienen respuestas satisfactorias por parte de las autoridades del PAMI.