Por: Bache3000
Nelson Rasini, secretario general de la seccional Bariloche, encabezó el encuentro que contó con la presencia de delegados de Villa La Angostura, El Bolsón, San Martín de los Andes y Junín de los Andes. Antes del inicio formal de la asamblea, el dirigente expresó la importancia del acto pese al contexto adverso. "Lamentablemente está en la posibilidad de que haya una intervención, aunque no hay nada escrito. Cuando te dejan esos grises en las letras tenés que tomar precauciones", advirtió Rasini.
El proceso electoral había comenzado con normalidad. En el Congreso Nacional del gremio se había aprobado la fecha de elecciones para todo el país y se formalizó la Junta Electoral Nacional, con la posterior conformación de juntas electorales en todas las seccionales. Sin embargo, el conflicto se desencadenó cuando la lista Gris Naranja, encabezada por Dante Camaño y Juan Castro, presentó su candidatura a nivel nacional.
Según explicó Rasini, para presentar una lista nacional se requería reunir el tres por ciento del padrón general del país, equivalente a 9.000 avales. La lista en cuestión presentó cerca de 13.000 avales, pero la Junta Electoral Nacional detectó numerosas irregularidades. "Presentaban carnets con numeración de 800 mil para arriba, cuando en todo el país tenemos hasta 600 mil. Muchas planillas que tienen que ir originales y firmadas por el afiliado eran fotocopias", detalló el secretario general.

La Junta Electoral, al verificar que no se cumplían los requisitos establecidos en el Estatuto Social y la Ley de Asociaciones Sindicales, rechazó la participación de la lista. Pero a dos días de las elecciones, el 16 de septiembre, cuando se estaba haciendo el cierre de listas, llegó la comunicación de la suspensión. La lista Gris Naranja había presentado un amparo que cayó en la Cámara Laboral número seis, donde una de las juezas es la madre del Doctor Recalde, abogado de Dante Camaño.
Como UTHGRA posee una única personería gremial para todo el país, la número 110, no se pudo realizar la elección de manera parcial, quedando suspendida en todo el territorio nacional. Ante esta situación, el Consejo Directivo convocó de urgencia al Congreso, el máximo órgano del gremio, que se reunió el 8 de octubre en Mar del Plata con 60 congresales y 40 secretarios generales para tratar la suspensión.
Durante la asamblea, Ovidio Zuñiga, quien participó del Congreso Nacional en Mar del Plata, explicó en detalle la complejidad de la situación que atraviesa el gremio. "Cuando en estas cuestiones que tienen que ver con las organizaciones sindicales se concurren a los tribunales, la política entra por la puerta de los juzgados y la justicia huye por la ventana", afirmó Zuñiga al referirse a la suspensión de las elecciones a 48 horas de su realización.

El delegado enfatizó que si bien el Congreso Nacional aprobó la prórroga de mandatos, la resolución definitiva no está en manos del gremio. "No quiero que haya confusión. Que el plenario de delegados generales y congresales nacionales haya aprobado en el Congreso de Mar del Plata que están de acuerdo en que se prolonguen los mandatos hasta tanto haya elecciones, no nos corresponde a nosotros, porque a la que le corresponde dictaminar y resolver este problema es la Cámara Federal del Trabajo", señaló.
Zuñiga destacó que Dante Camaño, tras cuatro años de ocupar la seccional Capital Federal, nunca recorrió el interior del país para presentar su propuesta a los trabajadores. "Tendría que haber visitado el país, haberlo recorrido, traer su propuesta, presentarla a todos los compañeros en todo el país. No lo hizo", afirmó.
El doctor Pablo Guerrero, abogado de la organización sindical, estuvo presente en la asamblea y explicó la situación legal. "Existe una medida cautelar dictada por la Cámara Federal, que es la Cámara Nacional de Apelaciones número 6, la cual dictaminó la suspensión de las elecciones del mes de septiembre. Ellos son los que deben hoy determinar la fecha electiva o la autorización para hacer las elecciones nacionales en todas las delegaciones del país", explicó Guerrero, quien agregó que la justicia también debe determinar la prórroga de los mandatos de todos los cuerpos directivos.
Zuñiga advirtió sobre la urgencia de la situación. "El 15 de diciembre se terminan todos los mandatos nacionales, Consejo Directivo Nacional y de Seccionales. Tenemos que tener cuidado, tenemos que estar informados", alertó el delegado, quien llamó a los presentes a ser mensajeros de esta situación entre quienes no pudieron asistir.

En ese marco, se solicitó a la Cámara Federal del Trabajo que resuelva de inmediato la convocatoria a elecciones y, mientras tanto, que no deje huérfanos a los trabajadores gastronómicos disponiendo la continuidad de los mandatos vigentes. "Queremos que la Cámara Federal no deje huérfano a las trabajadoras y trabajadores gastronómicos y resuelva que nuestro mandato sigue, y que sean las trabajadoras y los trabajadores los que digan a quién quieren tener en el gremio", expresó Zuñiga.
Rasini enfatizó que la asamblea extraordinaria no fue "un invento de Bariloche", sino una decisión tomada en el Congreso Nacional y aprobada por la Comisión Directiva Nacional. "Lo que más queremos es que se lleve a cabo la elección, que esto sería lo más lógico, lo más democrático", afirmó el secretario general, quien destacó que Luis Barrionuevo había manifestado en mayo su voluntad de realizar elecciones en todo el país, incluyendo CABA, cuya última elección en 2021 fue anulada por irregularidades.
Al momento de la votación, la asamblea aprobó por unanimidad tres puntos fundamentales: solicitar a la Cámara Federal del Trabajo número seis que autorice lo antes posible la realización de las elecciones; ratificar la prórroga de mandatos de las autoridades nacionales, la Comisión Revisora de Cuentas y los congresales de todo el país; y aprobar la prolongación de los mandatos en todas las seccionales y delegaciones del territorio nacional hasta que se realicen los comicios.
El dirigente llamó a la participación y unidad de todos los sectores del gremio gastronómico. "No podemos dejar pasar la oportunidad que nos da la democracia. Realmente es un acto democrático que tenemos que aprovecharlo", concluyó Rasini tras la aprobación de las mociones que definirán el futuro institucional del gremio en la región hasta que la justicia permita la realización de las elecciones.