lunes 03 de noviembre de 2025 - Edición Nº263

El Bardo de Siempre | 30 oct 2025

FAMILIAS CON TEA O CEA

El Concejo aprobó un Régimen de “horario inclusivo” para comercios: de qué se trata

El Concejo aprobó este jueves en sesión un proyecto de ordenanza impulsado por la edil Natalia Almonacid (JSRN), que crea un Régimen de Promoción de Horario Inclusivo para los establecimientos públicos y privados con atención al público.


Por: Bache3000

La iniciativa fija dos franjas horarias -de 10 a 12 y de 18 a 20 horas, de lunes a domingos- durante las cuales los locales que adhieran a este Régimen de Promoción deberán generar condiciones sensorialmente amigables y accesibles para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Condición del Espectro Autista (CEA),  Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) u otros síntomas de desintegración sensorial. 

La intención de esta norma es favorecer la inclusión y participación social, y permitir que quienes quieran ir de compras o a relacionarse, lo puedan hacer sin sufrir bloqueos o desregulación sensorial, que suele darse en estos establecimientos cuando hay música ambiental, muchas luces o dispositivos audiovisuales.

“La medida resulta una contribución muy importante también para las familias que nuclean a personas con esta condición y trastornos, facilitando su acceso a actividades tan comunes y cotidianas como la visita a tiendas, supermercados, restaurantes, confiterías, y comercios en general”, destaca el proyecto aprobado hoy por unanimidad. 

“Con este Régimen buscamos promover espacios más empáticos y accesibles”, remarcó Almonacid, y agradeció a los padres y madres de niños con TEA, CEA y TGD, quienes le acercaron la propuesta que finalmente fue avalada este jueves por el cuerpo deliberativo. 

La concejal aclaró que no se trata de un régimen obligatorio, sino que es de promoción, por lo que sumarse al mismo no significa una obligación para los establecimientos. Sostuvo que “es un primer paso para seguir avanzando en materia de inclusión”. Dentro de la propuesta, también se plantea la atención prioritaria, para evitar las esperas que también suelen ser muy agobiantes para personas dentro del espectro autista y/o con trastornos sensoriales, y que dicha prioridad se lleve a cabo con la mera solicitud.

La normativa invita a los comercios a adherir voluntariamente al Régimen, comprometiéndose a reducir estímulos visuales y sonoros durante las franjas horarias establecidas. Aquellos que se sumen deberán exhibir cartelería visible con la leyenda “horario inclusivo de lunes a domingos de 10 a 12 y de 18 a 20 horas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias