Por: Bache3000
La resolución, que lleva fecha del 30 de octubre, ordena a la Dirección de Contaduría General emitir una orden de pago "con cargo a rendir" a favor de la Junta Electoral Municipal. Los fondos se destinarán a la impresión de boletas, formularios, audio y boletas CRIP para personas no videntes, según detalla el documento oficial.
El argumento esgrimido por la administración municipal para justificar la urgencia del desembolso es la "constante suba de precios" en los insumos necesarios para la impresión del material electoral. Según la resolución, aplicar el circuito administrativo de pago habitual podría derivar en mayores costos, lo que fundamentaría la necesidad de ejecutar el gasto de manera inmediata.
Lo que genera suspicacias es la decisión de comprometer casi doce millones de pesos en un momento donde la propia realización del referéndum está puesta en duda. La comunidad barilochense viene manifestando incertidumbre sobre si finalmente la consulta se llevará a cabo el próximo sábado, mientras el gobierno municipal avanza con erogaciones millonarias que podrían terminar siendo innecesarias.
El gasto se imputará al programa de Gestión Comunicación y Gobierno Abierto, específicamente a la partida de Productos de Papel, Cartón e Impresos. La resolución fue refrendada por el Secretario de Hacienda y la Secretaria Legal y Técnica, y se fundamenta en las atribuciones conferidas por el artículo 51 de la Carta Orgánica Municipal.
Esta no es la primera vez que la gestión de Cortés es cuestionada por el manejo de fondos públicos. La modalidad de pago "con cargo a rendir" implica que el dinero se entrega primero y se rinde cuentas después, una práctica que suele generar observaciones en materia de transparencia y control del gasto público.