lunes 03 de noviembre de 2025 - Edición Nº263

Sólo el vecino salva al vecino | 3 nov 2025

Miles de fieles colmaron la peregrinación a la Virgen de las Nieves con corte total de la Ruta 82

10:25 |Miles de fieles colmaron este domingo la Gruta de la Virgen de las Nieves en San Carlos de Bariloche durante la 32° edición de la peregrinación diocesana, una de las expresiones de fe más importantes de la Patagonia. Bajo el lema "Madre, somos tu pueblo, danos esperanza", la jornada convocó a peregrinos de toda la región en una caminata que se desarrolló con el corte total de la Ruta Provincial 82 durante todo el domingo.


Por: Bache3000

La ruta permaneció interrumpida entre las 7 y las 17 horas en los sectores de la Avenida de los Pioneros y la rotonda del kilómetro 8, así como en el acceso a Catedral y la rotonda de la Virgen de las Nieves, para garantizar la seguridad de los cientos de familias que marcharon desde distintos puntos de la ciudad. Tres columnas de peregrinos partieron desde la mañana temprana: una desde la parroquia San Francisco de Asís en el barrio Ñireco, otra desde la parroquia Medalla Milagrosa junto a la Escuela La Llave, y una tercera desde el kilómetro 23 de la Avenida Bustillo. Todas convergieron al mediodía en el santuario ubicado sobre la ruta 82, a la altura del camino al cerro Catedral.

La celebración tuvo un significado especial este año, ya que coincidió con la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos y se enmarcó en el Año Jubilar de la Esperanza proclamado por el Papa Francisco. Esta doble circunstancia permitió a los fieles solicitar la indulgencia plenaria, una gracia extraordinaria para la Iglesia Católica. El obispo de Bariloche, monseñor Juan Carlos Ares, presidió la misa central y entregó un mensaje cargado de esperanza y reflexión sobre la vida eterna.

En su homilía durante la misa del mediodía, el prelado relacionó la lectura del Evangelio de San Juan sobre la resurrección de Lázaro con el sentido profundo de la peregrinación. "Señor Jesús, este día de hoy tan especial en que peregrinando acá a la gruta de la Virgen, le pedimos que nos dé la esperanza, coincide con esta fiesta o esta conmemoración de todos los fieles difuntos. La esperanza está en la vida eterna", expresó Ares, citando las palabras del Papa Francisco sobre el Jubileo. El obispo destacó que la esperanza, junto con la fe y la caridad, forman las tres virtudes teologales que expresan la esencia de la vida cristiana.

El líder diocesano profundizó en el lema de la jornada, explicando que cuando se dice "Madre" se refiere al cuidado, la ternura y el amor que María representa para todos los creyentes. "En María vemos reflejado todas las madres y todos los gestos de amor que podemos llegar a ser aquí en la tierra, que repercuten siempre en el cielo. No hay ningún acto de amor, el que hemos hecho hoy, esta mañana, llegando hasta aquí, caminando juntos, que no sea cosechado en el corazón de Dios", señaló el prelado, subrayando que el amor no muere porque el amor es Dios mismo, que es eterno.

Sobre el concepto de pueblo, monseñor Ares remarcó que "somos un pueblo que confía, un pueblo que se anima, un pueblo que se juega. Somos un pueblo que tiene sus raíces en la fe en Dios". El obispo enfatizó que la gran mayoría de los fieles creen en Jesús muerto y resucitado, que según el Evangelio de Juan, es el fundamento de la fe cristiana. "Este es el gran aporte que podemos hacer como pueblo de Dios al pueblo de nuestra Argentina, darle sentido de fe. Sentido de que nuestro dolor, nuestro cansancio, nuestras limitaciones, nuestros esfuerzos, van a tener un sentido en Cristo Jesús por amor para los demás", manifestó Ares.

El prelado advirtió que cuando falta ese fundamento divino, esa esperanza de vida eterna, la dignidad humana sufre lesiones y dolores, quedándose simplemente en los estigmas de la muerte, de la culpa o del dolor, lo que lleva a la desesperación. Citó al Papa Francisco para recordar que en este tiempo de la humanidad atravesado por el drama de la muerte, Cristo ya la venció en nosotros, junto a nuestros hermanos que ya nos han precedido.

En un pasaje emotivo de su homilía, monseñor Ares recurrió al poeta francés Charles Péguy para ilustrar el poder de la esperanza. Comparó las tres virtudes teologales con tres hermanas que caminan juntas, siendo la fe una esposa fiel, la caridad una madre ardiente de corazón, y la esperanza "una niñita de nada, muy chiquita, cubierta de escarcha y pintada". Sin embargo, explicó el obispo, es esta pequeña esperanza la que atravesará los muros y los mundos, la que va llevando consigo de la mano a las otras dos virtudes mayores por el camino empinado, arenoso y estrecho. "Danos esperanza, María, en caminar como pueblo en la fe, brindando el amor que solamente tú nos das en Cristo Jesús muerto y resucitado", concluyó el prelado entre los vítores de los fieles presentes.

La jornada se desarrolló bajo un sol radiante y una brisa fresca, creando un marco natural perfecto para la celebración. Los peregrinos avanzaron portando imágenes de la Virgen, banderas de distintas parroquias, estampas religiosas y flores, en una verdadera muestra de comunidad y devoción. Muchos fieles también llevaban imágenes del beato Ceferino Namuncurá y del Papa Francisco, evidenciando la diversidad de devociones presentes en la diócesis patagónica.

El operativo de seguridad y asistencia estuvo coordinado por la Secretaría de Protección Ciudadana del Municipio de San Carlos de Bariloche, con el apoyo de Protección Civil, Bomberos Voluntarios, la Policía de Río Negro y personal de Salud Pública, quienes acompañaron el recorrido garantizando la seguridad de los peregrinos. Durante la tarde, entre las 14 y las 15 horas, se liberó temporalmente el tránsito sobre la ruta para permitir el acceso vehicular de personas mayores que deseaban asistir a la segunda misa, celebrada a las 17 horas.

La peregrinación a la Virgen de las Nieves tiene su origen en 1945, cuando el director de la Escuela Militar de Montaña decidió construir una gruta para venerar a la Virgen luego de sobrevivir a un grave accidente de tránsito. Desde entonces, la imagen permanece resguardada en una estructura de piedra imponente que es visitada por miles de fieles a lo largo de todo el año. Las primeras peregrinaciones comenzaron en 1940, aunque el 5 de agosto. Por cuestiones climáticas, se decidió trasladar el encuentro al último fin de semana de octubre o primero de noviembre. Desde 1993, la comunidad diocesana organiza de manera conjunta esta actividad, que este año cumplió su edición número 32.

La gruta permanece cubierta de flores y placas con pedidos y agradecimientos de los fieles que la visitan durante todo el año, convirtiéndose en uno de los espacios de devoción más importantes de la Patagonia. La imagen de la Virgen de las Nieves lleva 80 años en el lugar y es considerada la patrona de la ciudad, junto con San Carlos Borromeo. En el entorno natural del santuario, entre oraciones y lágrimas de emoción, se vivió un domingo de profunda espiritualidad y comunión comunitaria, donde la fe volvió a reunir al pueblo de Bariloche a los pies de su patrona.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias