Por: Bache3000
El próximo viernes a las 18:30 la organización Ecologista Piuke abrirá sus puertas en el barrio El Frutillar para recibir la presentación de una publicación que promete sacudir certezas y abrir el debate sobre quiénes producen alimentos en Argentina y para quién lo hacen. "Radiografías del Agro Argentino" es el primer libro de la Agencia Tierra Viva, un medio de comunicación que nació para contar el campo desde la perspectiva de las familias campesinas, los pequeños productores, las comunidades indígenas y las cooperativas.
El encuentro contará con la presencia de Darío Aranda, periodista especializado en temas ambientales y de pueblos indígenas, quien forma parte de Tierra Viva y es autor de obras como "Argentina Originaria" y "Tierra Arrasada". Aranda llega a la ciudad patagónica con el mencionado material que reúne investigaciones realizadas desde Cuyo hasta la Pampa Húmeda, desde la Patagonia hasta el Norte, para conocer las consecuencias del modelo de concentración de tierras en pocas manos y las políticas de Estado que favorecen al agronegocio y el extractivismo.
El libro plantea interrogantes que atraviesan tanto al mundo rural como al urbano. Qué es el campo en Argentina, quiénes viven allí, qué producen y cuál es la relación entre el modelo agropecuario y la vida en las ciudades son algunas de las preguntas que organizan las 23 investigaciones. Pero el trabajo no se limita a diagnosticar problemas. También visibiliza alternativas concretas, desde las huertas para autoconsumo hasta la producción agroecológica a escala, desde las ferias locales hasta la comercialización regional a precios justos. Hay mujeres y hombres con las manos en la tierra que construyen soberanía alimentaria o, en términos indígenas, el buen vivir.

La Agencia Tierra Viva surge como una apuesta a contar otra historia del campo argentino, con autonomía periodística y financiera. Fue impulsada por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra, el Movimiento Nacional Campesino Indígena, la Federación de Cooperativas Federadas y muchas otras organizaciones que, desde los campos y las ciudades, defienden otro modelo de país. El medio busca amplificar las voces de quienes producen alimentos y quedan por fuera de los relatos hegemónicos sobre el campo.
Sobre Darío Aranda
Aranda, quien fue trabajador del diario Página12 entre 2003 y 2025 y es colaborador de FM La Tribu desde 2015, lleva años escribiendo sobre extractivismo, pueblos indígenas, campesinos y asambleas socioambientales. Su mirada periodística ha logrado visibilizar conflictos territoriales y ambientales que muchas veces permanecen en los márgenes del debate público. Ahora, con este libro, propone pensar juntos las alternativas para habitar, producir y alimentarnos de otra manera.
La presentación en Bariloche forma parte de una gira que busca llevar estos debates a distintos puntos del país. La cita es para el viernes 7 de noviembre en Cacique Chocori 4085, en la sede de Piuke, una organización que desde hace años trabaja en la defensa del ambiente y los territorios en la región. El encuentro promete ser un espacio para repensar el campo argentino más allá de los lugares comunes, poniendo en el centro la pregunta por la soberanía alimentaria y el derecho a producir y consumir alimentos sanos.