Por: Bache3000
La UTHGRA Seccional Bariloche llevará a cabo este jueves 6 de noviembre a las 15 horas una charla sobre la Reforma Laboral que impulsa el gobierno nacional, en su sede de Yatasto 940. La actividad estará a cargo del ex juez de la Cámara Laboral Rubén Marigo y el abogado laboralista y ex legislador Alejandro Ramos Mejía, quienes abordarán los alcances de una propuesta que genera profunda preocupación en el sector trabajador.
La disertación está dirigida a la comisión ejecutiva del sindicato y al cuerpo de delegados, aunque la convocatoria se extiende a todos los interesados en participar, considerando que las modificaciones proyectadas tendrían un impacto directo sobre la clase trabajadora en general y especialmente sobre la actividad hotelera gastronómica. La iniciativa surge en un contexto donde el Poder Ejecutivo avanza en una reforma que podría alterar sustancialmente las condiciones laborales vigentes desde hace décadas.
El proyecto oficialista contemplaría la extensión del horario laboral hasta 12 horas diarias, el fraccionamiento del pago de indemnizaciones en cuotas, la posibilidad de establecer acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad y la implementación de aumentos salariales vinculados a la productividad. Estas modificaciones forman parte de una estrategia más amplia que La Libertad Avanza intentó plasmar inicialmente en el DNU 70/2023, cuyos artículos laborales fueron declarados inconstitucionales por la Justicia, y posteriormente en la Ley Bases aprobada por el Congreso.
El presidente Javier Milei reafirmó el lunes pasado, tras el triunfo en las elecciones legislativas de 2025, su determinación de concretar esta reforma. En declaraciones televisivas, el mandatario sostuvo que debe producirse una modernización laboral y que su gobierno no pretende afectar los derechos de ningún sector, aunque los especialistas mantienen posturas divergentes respecto del verdadero impacto que estas modificaciones tendrían sobre la generación de empleo.
La preocupación sindical se profundiza al considerar los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos, que revelaron que la informalidad laboral alcanzó al 43,2% del total de puestos de trabajo en el segundo trimestre de 2025, registrando un incremento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con igual período de 2024. Esta cifra implica que casi la mitad de los trabajadores argentinos carece de estabilidad, aportes jubilatorios, cobertura de obra social o vacaciones pagas.
Aunque el Poder Ejecutivo no presentó formalmente su propuesta de reforma laboral, diversos elementos permiten anticipar su contenido. El proyecto de ley presentado por la diputada nacional de La Libertad Avanza Romina Diez, las declaraciones del secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Cordero, y los lineamientos que contenía el frustrado DNU 70/2023 ofrecen indicios claros sobre los cambios que se aplicarían exclusivamente para los nuevos puestos de trabajo, preservando los derechos adquiridos de quienes ya se encuentran en relación de dependencia.