lunes 03 de noviembre de 2025 - Edición Nº263

Datita Cultural | 3 nov 2025

TREMENDA EXPERIENCIA

El CONICET Patagonia Norte invita a "Misión Ciencia", una experiencia inmersiva para descubrir el trabajo científico de la región

15:11 |El Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte abrirá sus puertas el próximo viernes 7 de noviembre con una propuesta innovadora que busca acercar la ciencia a la comunidad de Bariloche. Bajo el nombre "Misión Ciencia: El rescate del Huillín que tuvo que huir", la actividad se desarrollará de 12 a 20 horas en la sede del centro ubicada en Avda. de Los Pioneros 2350, con entrada libre y gratuita.


Por: Bache3000

La iniciativa propone una experiencia lúdica e inmersiva donde los participantes deberán resolver acertijos, rompecabezas y desafíos inspirados en las investigaciones científico-tecnológicas que se desarrollan en la región. Los grupos ingresarán a salas ambientadas donde tendrán un tiempo determinado para cumplir con la misión asignada: rescatar al huillín, una nutria nativa en peligro de extinción.

María Celeste Ratto, directora del CONICET Patagonia Norte, explicó que el objetivo es mostrar a la comunidad el trabajo cotidiano de la institución. "Queremos contarles lo que hacemos en el CONICET día a día, dar a conocer nuestro trabajo a la comunidad y, en particular, cómo se desarrolla en la región", señaló. La directora destacó la importancia de fortalecer los vínculos con la sociedad a través de una experiencia que combina juego y divulgación científica.

La actividad fue diseñada en colaboración con el Área de Conservación del Parque Nacional Nahuel Huapi y con personal de los siete institutos que conforman el CONICET Patagonia Norte: INIBIOMA, IPATEC, IRNAD, IIDyPCa, INN, IFAB y CIEMEP, además de especialistas del CONICET en el CAB de la CNEA. El trabajo multidisciplinario busca impulsar el aprendizaje sobre educación ambiental y fomentar el cuidado de la biodiversidad regional.

Carla Pozzi, analista científica técnica del Parque Nacional Nahuel Huapi, remarcó la relevancia de visibilizar al huillín en la comunidad local. "Es una especie emblema del Parque Nacional Nahuel Huapi que comparte con nosotros arroyos, ríos, lagos y lagunas. Su conservación depende en gran medida de cómo habitamos estos espacios", afirmó. La especialista invitó a la comunidad a reflexionar sobre el papel de cada persona en la conservación de esta especie en peligro.

Para participar de la experiencia es necesario realizar una inscripción previa a través del formulario disponible en https://forms.gle/78vPU5mADVufSB667 , ya que los cupos son limitados. La actividad está abierta a toda la comunidad a partir de los 10 años. Además, durante la jornada se presentarán exposiciones sobre el trabajo científico de los institutos del CONICET Patagonia Norte, sin necesidad de inscripción previa.

A partir del lunes 10 y hasta el viernes 21 de noviembre, "Misión Ciencia" estará disponible para escuelas en el horario de 9.30 a 11.30 horas. Los grupos de estudiantes mayores de 10 años podrán reservar turnos mediante el formulario https://forms.gle/xQ4KR38jMPN9Wp447.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias