lunes 03 de noviembre de 2025 - Edición Nº263

El Bardo de Siempre | 3 nov 2025

TANTO LÍO PARA ESTO....

Al final, se podía sin referéndum: Cortés levantó la prohibición de Uber tras dos años de suspensión

15:27 |El intendente Walter Cortés firmó este domingo la resolución que deja sin efecto la prohibición de funcionamiento de la aplicación Uber en San Carlos de Bariloche, medida que había sido implementada por su antecesor Gustavo Gennuso hace más de dos años. Prefirió hacer esto, antes que trabajar por la ordenanza.


Por: Bache3000

La Resolución N° 00002583-I-2025, fechada el 3 de noviembre, anula expresamente las resoluciones municipales N° 1506-I-2023 y N° 1860-I-2023, que habían establecido inicialmente una suspensión de 30 días para la plataforma en mayo de 2023 y luego la habían prorrogado indefinidamente hasta la sanción de una ordenanza regulatoria.

En los considerandos del documento, la municipalidad argumenta que "desde entonces ha transcurrido más de dos años y cinco meses" y que la suspensión "tenía carácter provisorio", por lo que "su vigencia temporal ya se encuentra claramente extinguida por el paso del tiempo, habiendo perdido operatividad práctica y sentido jurídico".

La administración de Cortés sostiene además que mantener formalmente vigentes estas resoluciones "podría generar confusión respecto de la situación actual de las plataformas electrónicas y obstaculizar eventuales acciones de regulación o control que se pretendan actualizar desde el ámbito municipal".

El tema de Uber había sido uno de los puntos incluidos en el referéndum impulsado por Cortés, que finalmente fue declarado nulo por la Justicia. Durante la conferencia de prensa del viernes pasado, el intendente había adelantado que esta resolución era una posibilidad concreta, anticipando la decisión que finalmente concretó horas más tarde.

Con esta medida, la plataforma de transporte privado recupera la posibilidad de operar ¿legalmente? en la ciudad, luego de más de dos años de suspensión que se había extendido mucho más allá del plazo original de 30 días establecido por la gestión anterior. La medida tomada por Gustavo Gennuso, estaba atada a la necesidad de contar con una ordenanza, que finalmente Cortés no logró que avanzara.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias