Por: Bache3000
La noticia cayó como un baldazo de agua fría en el sector del taxi. Carlos Difranco, presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis de Bariloche, no se guardó nada al analizar la resolución del intendente Walter Cortés que anuló la prohibición de las aplicaciones de transporte. En diálogo con Radio Seis, el dirigente fue lapidario: "Esto es un reflejo de la temperatura que debe tener el intendente después de la negativa del referéndum".
Para Difranco, la medida no es más que una reacción visceral tras el fracaso de la consulta popular. "Estamos acostumbrados a ciertos movimientos que hace el intendente sin saber ni siquiera él ni quienes lo acompañan. Son los mismos que decían que el referéndum podía caminar y que estaba en reglas, y así terminó", disparó sin filtro.
El titular del gremio taxista fue contundente al sostener que la anulación de la resolución no cambia la situación de fondo. "Esa resolución solo impedía el trabajo de las aplicaciones, no hablaba de los vehículos. Los vehículos siguen estando fuera de norma, no hay una norma existente hoy", explicó. Y fue más allá: "Si la aplicación transporta, tiene que tener una habilitación, no la tiene, está fuera de la ley. Si la aplicación no transporta, transportan los vehículos, no tienen habilitación, están fuera de la ley. No es muy difícil".
Difranco acusó directamente al municipio de no haber ejecutado nunca una infracción contra las aplicaciones en dos años de mandato, pese a que la resolución del anterior intendente Genusso así lo establecía. "Se lo explicamos, se lo dijimos cómo lo tenía que hacer, él siempre decía que bueno, pero no tienen domicilio. Le demostramos otras causas que había ya a nivel nacional, cómo tenía que hacer para poder infraccionar a las aplicaciones, pero nunca tuvo la voluntad", remarcó.
La falta de fiscalización es, para el dirigente, el núcleo del problema. "¿De qué sirven las reglas si no se cumplen? No sirven de nada. Hacen de cuenta que esta situación no existe", sentenció. Y agregó una ironía: "Lo que hizo definitivamente es habilitar las aplicaciones para que los autos que tengan habilitación de transporte puedan usarla libremente. Hoy los taxis y remises más que nunca pueden usar las aplicaciones".
El representante de los taxistas reveló que hace apenas veinte días se había reunido con el intendente y alrededor de 80 propietarios de taxis. En ese encuentro, según relató, Cortés había accedido a suspender hasta después de enero la inspección semestral y había manifestado la voluntad de sentarse a dialogar. "Dijo 'nos tenemos que sentar, tenemos que regular esta situación, tenemos que ver cómo le encontramos la vuelta para poder salir de donde estamos'. Y termina siendo después del referéndum, de que le sale mal, esta actitud de niño", cuestionó.
Difranco no ahorró críticas a la gestión municipal. "El intendente mete todo adentro de una olla, revuelve y que salga lo que salga. Está mareando a la gente para ver si mareando se van olvidando de otras cuestiones que el intendente va dejando en el camino", afirmó con dureza.
El dirigente también se refirió al proyecto de ordenanza de la concejal Ferreira sobre transporte punto a punto, que mañana ingresará en el Concejo Deliberante para tratamiento en comisión de gobierno e ilegales, y probablemente el 13 de noviembre esté en condiciones de ser votado. "¿Entonces todo lo que hace el intendente, en vez de sentarse, dialogar, conversar, poner su punto de vista como cualquier persona? Él sale siempre con estas cuestiones que lo único que hace es separar en vez de unir", lamentó.
Sobre las acciones a seguir, Difranco adelantó que están evaluando el tema a nivel judicial. "No dejamos nada afuera, lo quiero aclarar. Lo estamos evaluando porque hay un mal desempeño. Vamos a seguir trabajando con el grupo de abogados que tenemos, vamos a hacer lo que tengamos que hacer jurídicamente y nos juntaremos con toda la gente a la cual represento para hacer una asamblea y ver los pasos a seguir", anticipó.
El titular de los propietarios de taxis denunció además que fueron víctimas de una denuncia penal por coacción cuando Guido Tripolatti estaba en Tránsito y Transporte, que fue desestimada por falta de pruebas. "Ellos tiran porque tiran y ahora le van a venir los juicios por todas esas malas denuncias que hacen", advirtió.
En cuanto al desgaste que significó todo el proceso de debate en el Concejo, Difranco fue crítico con la metodología del oficialismo. "El intendente apunta al desgaste. Manda un concejal a poner un proyecto sobre la mesa en el cual después no citaban a debatir, después se fue de viaje a Europa. Un día dicen una cosa, otro día dicen otra, no presentan reformulado, es todo 'virimir'", describió con fastidio.
Y cerró con una reflexión sobre el rol del intendente: "Quiere quedar en la historia, me parece. De hecho yo ya creo que con lo que lleva de mandato va a quedar en la historia. Cada uno va a catalogar de qué lado de la historia. Pero si lo que él quería era quedar en la historia, ya está dentro de la historia".