miércoles 05 de noviembre de 2025 - Edición Nº265

El Bardo de Siempre | 5 nov 2025

¿NOS VENDRÁ A VISITAR?

Cortés, otra vez de viaje: lleva casi 4 meses fuera de Bariloche

10:32 |El intendente Walter Cortés volvió a ser fotografiado este lunes subiendo a un avión en el aeropuerto local, acompañado por el secretario de Turismo, Sergio Herrero. La imagen, capturada por un seguidor de Bache, confirma un nuevo viaje del jefe comunal que se suma a su extenso historial de ausencias. Con este desplazamiento, Cortés alcanza la cifra de 67 viajes desde que asumió en diciembre de 2023. Equivale a 4 meses ausente de la ciudad y más de 35 millones gastados.


Por: Bache3000

Lo más preocupante de este nuevo viaje es que la resolución de su ausencia no está informada en los registros oficiales (por ahora), ni se ha comunicado la resolución municipal que debería especificar la cantidad de días y gastos que tendrá este desplazamiento. Esta falta de transparencia se suma a un patrón recurrente en la gestión de Cortés, donde múltiples viajes no tienen monto informado y la información sobre sus ausencias aparece de manera tardía o directamente no se publica.

Este nuevo viaje se suma al registrado la semana pasada a Buenos Aires por razones personales, que se extendió durante tres días, y al documentado en la Resolución Municipal Nº 00002368-I-2025 del 14 de octubre, cuando partió en el vuelo AR1661 rumbo a la Capital Federal para reunirse con el secretario de Turismo nacional, Daniel Scioli. La fotografía tomada en el aeropuerto confirma que el intendente continúa con su patrón de ausencias constantes de la ciudad, pero esta vez sin que la ciudadanía pueda conocer los detalles oficiales del viaje.

Sumando este nuevo viaje y la ausencia de la semana pasada, el intendente Cortés acumula aproximadamente 119 días fuera de Bariloche durante su gestión, aunque esta cifra podría ser mayor si este último viaje se extiende por más tiempo del estimado. Esto representa casi el 32% del tiempo desde que asumió el cargo, consolidando un patrón que mantiene un promedio de 3,2 viajes por mes. La investigación del concejal Facundo Villalba había documentado hasta agosto de 2025 un total de 62 viajes oficiales y personales, con 110 días de ausencia. A esos números se sumaron el viaje a Buenos Aires del 14 de octubre (3 días), el viaje personal de la semana pasada (3 días) y este nuevo desplazamiento, llevando el contador a al menos 119 días fuera de la ciudad en menos de dos años de gestión.

Los gastos documentados en resoluciones municipales hasta agosto alcanzaban los 33.492.241 pesos. Con el viaje de octubre se sumaron $1.632.454,75, elevando el total a $35.124.695,75 solo en gastos directos del intendente. Sin embargo, este monto representa apenas una fracción del desembolso real, y no incluye los costos de este último viaje que permanecen sin informar. Las estimaciones del gasto total, considerando viáticos de colaboradores, gastos del EMPROTUR y combustible de la flota municipal, ya superaban los 100 millones de pesos. Con estos dos nuevos viajes y sus comitivas, la cifra seguramente escaló muy por encima de esa marca, aunque la falta de información oficial impide conocer el verdadero impacto en las arcas municipales.

Particularmente preocupante es que múltiples viajes no tienen monto informado en las resoluciones, incluyendo destinos costosos como Brasil, Puerto Montt, Córdoba y varios desplazamientos a Buenos Aires. Ahora se suma este nuevo viaje sin resolución publicada, profundizando la falta de transparencia que impide conocer el costo real y alimenta las sospechas sobre el manejo de fondos públicos. La ciudadanía barilochense no solo desconoce cuánto se gastó realmente en cada viaje, sino que tampoco puede verificar si esos recursos se justifican con resultados concretos. La ausencia de la resolución municipal para este último viaje representa una nueva violación a la transparencia que debe regir el uso de los recursos públicos.

Lo más grave de este despilfarro es la ausencia total de resultados concretos. Pese a la millonaria inversión en viajes y los 119 días de ausencia, no existe una sola obra concreta que pueda atribuirse como resultado directo de estas gestiones. No hay convenios firmados, obras en ejecución o subsidios conseguidos que justifiquen semejante despliegue de recursos públicos fuera de la ciudad. Los proyectos anunciados durante estos encuentros permanecen en estado de incertidumbre: la extensión de la pista del aeropuerto, el tranvía eléctrico prometido desde la campaña, los financiamientos nacionales para obras de infraestructura y la ampliación de la red de agua, gas y cloacas continúan sin concretarse.

El balance es demoledor: en dos años de gestión, Cortés logró asfaltar apenas 10 cuadras mientras gastaba millones en recorrer el mundo. Lo único tangible de estas gestiones ha sido el congelamiento del pase de esquí en $115.000 para la temporada 2025 y un incremento del 127% en la llegada de visitantes internacionales, especialmente brasileños, aunque este último dato es difícil de atribuir exclusivamente a las gestiones del intendente. Esta situación genera un fuerte contraste con las necesidades locales, donde obras básicas de infraestructura, servicios públicos y desarrollo urbano siguen postergadas mientras los recursos se destinan a costosos viajes que no se traducen en beneficios tangibles para la comunidad.

Como señaló irónicamente el concejal Villalba: "En realidad el intendente viaja tanto que no sabemos si en realidad viene a Bariloche a visitarnos y vuelve a Buenos Aires. Viene a ver cómo vivimos con los pozos, se saca una foto en el Centro Cívico, y después se va". El análisis de Villalba revela un patrón preocupante: el intendente dedica casi un tercio del año a viajar, con un promedio de 1,8 días por viaje y 3,2 desplazamientos mensuales, pero la ciudad no recibe ningún beneficio concreto a cambio. Ahora, además, muchos de esos viajes carecen de la documentación básica que permita a los ciudadanos ejercer control sobre el uso de los fondos públicos.

El propio Cortés ha defendido su gestión afirmando que "trabajó mucho para el turismo" y destacando los viajes realizados a Buenos Aires y Brasil para atraer pasajeros a la ciudad. "Un 83% de ocupación quiere decir que somos los mejores del país. Hemos trabajado mucho en turismo, muchísimo", expresó el intendente en declaraciones a la prensa durante la temporada invernal. Sin embargo, estas declaraciones no logran acallar las críticas cuando los números muestran una realidad diferente: millones gastados, 119 días de ausencia y prácticamente ninguna obra concreta que mostrar.

Con cada nuevo viaje crece la presión sobre Cortés para mostrar resultados tangibles de estas gestiones. Los barilochenses tienen derecho a conocer no solo cuánto se gasta en viajes, sino fundamentalmente qué resultados concretos obtiene la ciudad a cambio de esa millonaria inversión. También tienen derecho a conocer la resolución que autoriza cada ausencia y los gastos asociados, información que en este caso brilla por su ausencia. Hasta ahora, las cuentas no cierran, los gastos se multiplican y los resultados siguen sin aparecer. Los interrogantes se acumulan: ¿por qué tantos viajes no tienen monto informado? ¿por qué este nuevo viaje no tiene resolución publicada? ¿cuál es la justificación específica de cada viaje? ¿por qué no hay resultados concretos después de 119 días de gestión fuera de la ciudad?

Por ahora, este viaje número 67 se suma a una larga lista de ausencias del intendente, cuyo balance final aún está por verse. Como sentenció Villalba: "Millones tirados a la basura". Una frase que resume perfectamente dos años de una gestión que será recordada más por sus viajes que por sus obras, más por sus ausencias que por sus logros, más por lo que gastó afuera que por lo que construyó adentro, y ahora también por la opacidad con la que maneja la información pública. La pregunta que resuena en los pasillos del Concejo Municipal y en cada rincón de Bariloche es contundente: ¿cuándo empezarán a verse los frutos de tantos viajes? Y más urgente aún: ¿cuándo habrá transparencia total sobre el uso de los fondos públicos en estos desplazamientos?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias