miércoles 05 de noviembre de 2025 - Edición Nº265

El Bardo de Siempre | 5 nov 2025

SALTÓ LA FUCHA GRACIAS A BACHE

Bariloche estuvo acéfala mientras el Concejo rechazaba el veto de Cortés para limitar su poder en referéndums

16:56 |El Deliberante ratificó la ordenanza que regula las consultas populares en medio de un escándalo institucional: el intendente y el secretario de Turismo viajaron sin formalizar el traspaso de mando, dejando a la ciudad sin autoridad durante varias horas.


Por: Bache3000

En una sesión marcada por la polémica institucional y los cruces políticos, el Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche rechazó este martes el veto parcial del intendente Walter Cortés a la ordenanza 3533-CM-25, que regula los mecanismos de convocatoria a referéndums en la ciudad. La norma establece que el Ejecutivo debe contar con la aprobación previa del Consejo para convocar a consultas populares, especialmente en temas que requieren mayorías especiales según la Carta Orgánica.

La votación ratificó los artículos vetados con los votos positivos de los concejales Gustavo Ferrari, Natalia Almonacid, Laura Totonelli, Julieta Wallace, Leandro Costa Brutten, Roxana Ferreira, Samantha Echenique y Facundo Villalba. Votaron en contra María Coronado, Tomás Hercingonja y el presidente del cuerpo, Gerardo del Río, quien cerró la votación con su voto negativo.

Pero el rechazo al veto quedó opacado por un escándalo institucional de proporciones: en medio de la sesión, se descubrió que la ciudad había quedado acéfala durante varias horas porque el intendente Cortés y el secretario de Turismo, Sergio Herrero, habían viajado la noche anterior sin formalizar el traspaso de mando a la secretaria de Gobierno, Yanina Sánchez.

La situación salió a la luz gracias a la denuncia de un lector del portal Bache3000, que alertó sobre la ausencia de resolución formalizando el traslado de autoridad. El concejal Facundo Villalba consultó sobre el paradero del intendente durante la sesión, lo que obligó al presidente del Concejo Deliberante a levantarse del recinto para "averiguar" dónde estaba el jefe comunal.

Al regresar, el titular del Deliberante informó que había hablado con Cortés, quien le explicó que "cerca de la medianoche tuvo que viajar de urgencia" y que había encomendado al área legal que emitiera la resolución de traspaso "ni bien se abría el sistema". Sin embargo, admitió que la resolución recién fue cargada durante la mañana del martes y atribuyó el retraso a "un tema de sistema". El presidente prometió que "después seguramente evaluaremos el tema de responsabilidades", aunque dejó abierta la puerta a que el intendente "justifique" su ausencia.

Lo cierto es que, por varias horas, San Carlos de Bariloche estuvo sin autoridad ejecutiva formal mientras se debatía precisamente una norma destinada a poner límites al poder unilateral del intendente en materia de consultas populares.

El debate en el recinto fue intenso. La concejal Laura Totonelli, autora del proyecto de ordenanza, fundamentó el rechazo al veto con argumentos técnicos y constitucionales. "La Carta Orgánica es clara: el gobierno municipal está constituido por el Departamento Deliberante y el Departamento Ejecutivo. Si la facultad de convocar al referéndum recae en el gobierno municipal, la pretensión del Ejecutivo de que esta es una potestad exclusiva suya carece de sustento", afirmó.

Por su parte, el concejal Leandro Costa Brutten fue más contundente en su intervención. Recordó que el Superior Tribunal de Justicia había fallado recientemente contra el intendente en el conflicto de poderes planteado por cinco concejales, declarando la nulidad absoluta de las resoluciones que convocaban al referéndum previsto para el 9 de noviembre.

"El Superior Tribunal no suspendió la resolución del intendente, la fulminó de nulidad. Cualquier persona hubiese tomado nota con las consideraciones del procurador", señaló Costa Brutten, quien agregó con ironía: "No sé si esto se comprende, pero no lo digo yo, que una vez me inscribí en una universidad y estudié. Lo dice el Superior Tribunal de Justicia: no tienen fundamento en lo que están llevando adelante".

El concejal también cuestionó duramente la estrategia legal del oficialismo: "El intendente tiene 20 abogados pero ninguno le plantea una cuestión con fundamento legal. De hecho le citan incluso documentación que no corresponde para intentar justificar lo injustificable, lo cual técnicamente es mala praxis".

Costa Brutten fue especialmente crítico con el discurso del intendente sobre un supuesto enfrentamiento con Viedma por el fallo del Superior Tribunal. "Él dice que estamos en una lucha entre Viedma y Bariloche. Insólito, porque la gente de Viedma no nos hizo nada a nosotros y nosotros los de Bariloche no le hicimos nada a los de Viedma. El Superior Tribunal leyó la Carta Orgánica y dijo que lo que hizo el intendente era totalmente incorrecto", subrayó.

Wallace, en tanto, hizo un llamado al diálogo que excedió el tema del veto. "Nosotros estamos abiertos al diálogo y consenso. Pero el diálogo no significa hacer lo que el intendente quiere. Toda esta energía se está yendo en esto, cuando lo que falta es una mesa con diálogo", planteó la concejal, quien además recordó que el lunes hubo una convocatoria para tratar la problemática del vertedero municipal a la que no asistió ningún representante del Ejecutivo ni los concejales oficialistas.

La concejal fue especialmente dura al referirse a la ausencia del oficialismo en esa reunión: "Yo estaba por bajar a la reunión y escuchaba en la radio al doctor Domínguez pegando a los cinco concejales. ¿Pero qué película está viendo esta gente? ¿No se dan cuenta que hay cientos de vecinos y vecinas de Bariloche que hoy están afectados en su salud? Ya no lo dice una concejal, lo dicen los médicos del hospital".

También hubo un momento incómodo cuando Wallace mencionó que el presidente del Concejo había firmado una comunicación rechazando el referéndum convocado por Cortés. "Usted no tenía opción, lo tenía que firmar", aclaró la concejal, en referencia al acto administrativo que el titular del Deliberante debió refrendar pese a no estar de acuerdo con la posición mayoritaria del cuerpo.

El presidente del Concejo, visiblemente incómodo, intervino para aclarar: "Claramente es un acto administrativo que tengo que llevar adelante y eso no quiere decir que haya votado a favor. Sé que usted lo sabe, pero de la forma que se puede interpretar es como que yo estaba avalando. Nuestro bloque votó en contra y después lo que hice fue refrendar el acto".

Con este rechazo al veto, queda en firme la ordenanza que obliga al intendente a contar con la aprobación del Concejo para convocar a referéndums, especialmente en temas que por su trascendencia requieren mayorías calificadas en el cuerpo deliberativo. La norma busca evitar que el Ejecutivo utilice la herramienta de la consulta popular para sortear los controles institucionales del sistema republicano.

Mientras tanto, la situación de acefalía que vivió la ciudad durante varias horas quedó como una muestra más de las tensiones institucionales que atraviesa San Carlos de Bariloche, donde el enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo parece lejos de encontrar una solución.

Costa Brutten lo resumió con una cita latina: "Dura lex, sed lex. La ley es dura, pero es la ley". Y agregó: "El voto de hoy es por defender la institucionalidad. Y por supuesto, si hay algo en contra, yo lo considero un capricho y obediencia debida".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias